La reunión extraordinaria de la Junta de Portavoces de la Junta General del Principado de Asturias ha sido el escenario donde se han puesto de manifiesto las diferentes posturas en torno a la financiación autonómica. Mientras que la izquierda asturiana, compuesta por el PSOE, Convocatoria por Asturies-IU y la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, ha defendido una propuesta coherente con los criterios aprobados previamente por la Junta General del Principado de Asturias, el PP ha intentado introducir un rechazo expreso al acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña.
Esta divergencia de enfoques refleja la complejidad del debate sobre la financiación de las comunidades autónomas y la necesidad de alcanzar un consenso que atienda a las particularidades de cada región.
La declaración finalmente aprobada reafirma la posición de Asturias en materia de financiación autonómica, reclamando una negociación multilateral y una reforma del sistema que tenga en cuenta las circunstancias socioeconómicas y las peculiaridades de la región, como el envejecimiento, la dispersión y la orografía. Este posicionamiento resalta la importancia de defender los intereses del Principado y evitar cualquier ruptura del régimen común de financiación.
EL PP ACUSA A BARBÓN Y AL PSOE DE «TRAICIONAR» LOS INTERESES DEL PRINCIPADO
El PP, que solicitó la reunión extraordinaria, presentó una propuesta de declaración que incluía un rechazo expreso al acuerdo sobre Cataluña. Sin embargo, esta iniciativa no prosperó, ya que los representantes del PSOE, Convocatoria por Asturies-IU y la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé votaron en contra.
El diputado del PP, Luis Venta, ha acusado al PSOE y al presidente asturiano, Adrián Barbón, de cometer una «nueva traición» a los asturianos, al no rechazar en la Junta el «cupo catalán» que, según él, «amenaza el futuro de los servicios públicos de la región». Venta ha criticado que «la izquierda en Asturias ya parla catalán: han ratificado el pacto entre el PSOE y ERC para investir a Salvador Illa que supondrá una clara merma de financiación en la Sanidad, la Educación y los servicios sociales en el Principado, y que dinamita el acuerdo alcanzado en la Junta en 2020».
La Propuesta de la Izquierda Asturiana
LA IZQUIERDA ASTURIANA DEFIENDE UNA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA JUSTA Y MULTILATERAL
La izquierda asturiana, conformada por el PSOE, Convocatoria por Asturies-IU y la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, ha presentado una propuesta que se basa en los criterios sobre financiación autonómica aprobados hace años por la Junta General del Principado de Asturias, con la excepción de Vox.
La portavoz del PSOE, Dolores Carcedo, ha explicado que «consideramos que la mejor forma es decir claramente cuál es nuestro posicionamiento en materia de financiación autonómica, es lo que tenemos que hacer desde Asturias». Además, ha insistido en que el Gobierno regional ha sido «claro» y que defenderá los intereses de Asturias.
Por su parte, el portavoz de Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS, Xabel Vegas, ha señalado que «preferimos un modelo multilateral a un modelo bilateral. En todo caso, no nos oponemos a que haya modelos singulares, pero también Asturias tiene una singularidad. Y también tenemos que hablar de la singularidad asturiana».
La diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé también ha celebrado que el PP haya «recuperado el sentido común» y haya votado a favor de la propuesta de la izquierda asturiana.
La reunión extraordinaria de la Junta de Portavoces del Principado de Asturias ha puesto de manifiesto las diferentes estrategias y enfoques en torno a la financiación autonómica. Mientras que la izquierda asturiana ha defendido una propuesta coherente con los criterios previamente aprobados, el PP ha intentado introducir un rechazo expreso al acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña.
La declaración finalmente aprobada reafirma la posición de Asturias en materia de financiación autonómica, reclamando una negociación multilateral y una reforma del sistema que atienda a las peculiaridades de la región. Este posicionamiento refleja la importancia de defender los intereses del Principado y evitar cualquier ruptura del régimen común de financiación.
En definitiva, el debate sobre la financiación autonómica sigue siendo un tema de vital importancia para Asturias, y la izquierda asturiana ha demostrado su compromiso con la defensa de los intereses de la región frente a las maniobras políticas del PP.