Especial 20 Aniversario

Galicia en alerta: Autoridades rastrean el origen de las inquietantes bolas de combustible

La aparición de pequeñas bolas de fuel en varias playas de la costa norte de Galicia ha puesto en alerta a las autoridades de la región. Salvamento Marítimo, la empresa pública encargada de la vigilancia y rescate en el mar, se encuentra realizando una exhaustiva investigación para determinar el origen y las causas de este incidente.

Publicidad

Las labores de inspección aérea se han concentrado principalmente en el tramo de costa comprendido entre las Islas Sisargas y Navia, en Asturias, ya que es en esa zona donde se han recibido más alertas sobre la presencia de estas pequeñas bolas de combustible. El helicóptero Pesca II, dependiente de la Xunta de Galicia, también realizó vuelos de inspección entre Viveiro y Ferrol, sin lograr detectar ninguna mancha o acumulación de fuel.

Características de las Bolas de Fuel

Los análisis preliminares indican que se trata de «hidrocarburos muy degradados de origen indeterminado». Por el momento, las autoridades no tienen un sospechoso claro, ya que las imágenes satelitales recientes no muestran ninguna alerta ni hay reportes de descargas operacionales o accidentales.

Sin embargo, la organización «Noia Limpa» ha informado que los puntos donde más se han encontrado estas bolas de fuel son en las playas de Ribadeo, Burela y Foz, así como en menor medida en algunas zonas de la ría de Arousa, incluyendo el Parque Natural de O Carreirón, en A Illa de Arousa.

Coordinación entre Autoridades

La Consellería do Mar de la Xunta de Galicia se ha puesto a disposición de la Delegación del Gobierno para brindar los medios necesarios y colaborar en la investigación que está llevando a cabo Salvamento Marítimo. La Xunta ha explicado que solicitó información al Estado y recibió una comunicación el jueves pasado, en la que se les informaba sobre la investigación en curso.

El Ejecutivo gallego ha indicado que, hasta el momento, no existen datos concluyentes que sugieran que la situación supera un «incidente común». No obstante, se mantienen atentos a los resultados de la investigación que realiza el Estado en ejercicio de sus competencias sobre el mar.

Publicidad