El Grupo de Investigación Neurobiología del Sistema Visual y Terapia de Enfermedades Neurodegenerativas (NEUROVIS) de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un sistema integral de iluminación para animales estabulados que destaca por su capacidad de autorregulación individualizada y automatizada. Este sistema ajusta las condiciones de iluminación específicas del espacio o módulo en que se encuentra cada animal, lo que mejora significativamente el bienestar animal.
El Servicio de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) de la UA ha lanzado una oferta tecnológica para encontrar empresas interesadas en adquirir esta innovadora tecnología. Las empresas objetivo incluyen fabricantes de material para animalarios, equipamiento para investigación animal, luminarias orientadas a la investigación animal y herramientas del sector veterinario, biotecnología y biomedicina.
La Importancia de la Iluminación en el Bienestar Animal
La luz ambiente es un factor clave en la cría y mantenimiento de animales, con efectos demostrados sobre el nivel de estrés, la función visual, los ritmos circadianos y otros factores fundamentales para la salud y el envejecimiento. Esta variable es especialmente importante en animales utilizados en investigación, particularmente en estudios relacionados con la visión y la ceguera.
El equipo NEUROVIS de la UA, liderado por el investigador Nicolás Cuenca, ha diseñado este sistema de iluminación que proporciona a cada animal o grupo de animales una fuente de luz homogénea y regulada. Esta se puede modificar dependiendo de los requerimientos experimentales o de producción, proporcionando unas condiciones de iluminación adecuadas a cada necesidad y evitando diferencias de iluminación entre individuos.
Otra de las ventajas de esta tecnología es que el sistema es programable para el control de los módulos, mide la iluminancia y permite la monitorización a tiempo real, así como la modificación de la intensidad de la iluminación. Esto representa una mejora cualitativa en la iluminación de animales estabulados, dando respuesta a necesidades no cubiertas hasta la fecha.
Una Solución Innovadora y Autorregulada
El principal aspecto innovador de esta tecnología radica en que la conexión y disposición novedosa y original de elementos ya disponibles confiere al sistema de iluminación propiedades inexistentes en los sistemas de iluminación actuales. Esta integración de componentes permite una autorregulación individualizada y automatizada de las condiciones de iluminación, lo que se traduce en una mejora significativa del bienestar animal.
El proyecto, encabezado por el investigador Pedro Lax y realizado en colaboración con el Animalario de los Servicios Técnicos de Investigación (SSTTI) de la UA, demuestra la capacidad del equipo NEUROVIS para desarrollar soluciones tecnológicas que abordan necesidades específicas del sector, en este caso, la optimización de las condiciones de iluminación para animales utilizados en investigación.
La oferta tecnológica lanzada por el OTRI de la UA representa una oportunidad para que empresas del sector se beneficien de esta innovación y la incorporen a sus productos o servicios, fortaleciendo así su posición competitiva y contribuyendo a mejorar el bienestar de los animales empleados en investigación.