La noticia de la llegada de un grupo de aproximadamente 200 migrantes a Santiago de Compostela, así como de otros 25 a la cercana localidad de Monforte de Lemos, ha sido recibida con una respuesta coordinada y solidaria por parte de las autoridades locales. Tanto el Ayuntamiento de Santiago como el de Monforte han expresado su disposición a colaborar en el proceso de acogida y asistencia a estos nuevos residentes.
La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha destacado que la ciudad se perfila como un municipio «acogedor, hospitalario y solidario», y ha reafirmado el compromiso de la administración local de «arrimar el hombro en lo que haga falta» para garantizar el bienestar de los migrantes. Por su parte, el alcalde de Monforte, José Tomé, si bien reconoce haber tenido conocimiento de la noticia apenas esta misma mañana, ha asegurado que el Ayuntamiento está preparado para acoger a los recién llegados.
El papel del Gobierno en la coordinación de la llegada de migrantes
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha explicado que la llegada de estos migrantes forma parte de un «programa del Gobierno» que implica la participación de diversas entidades encargadas de su recepción y asistencia. Rivas ha recalcado que la gestión de los costos asociados a este proceso correrá a cargo del Ejecutivo central.
Asimismo, la subdelegada ha destacado que la fecha prevista del 25 de julio para la llegada de los primeros migrantes a Santiago es una «previsión», dado que se trata de una «situación de emergencia» cuya evolución puede variar.
Preparación y colaboración de los municipios receptores
Tanto Santiago como Monforte se han mostrado preparados para acoger a los nuevos residentes. En el caso de Santiago, la alcaldesa ha señalado que, de ser necesario, el departamento de servicios sociales reforzará la colaboración con las entidades encargadas de la asistencia a los migrantes.
Por su parte, el alcalde de Monforte, José Tomé, si bien ha reconocido haber conocido la noticia recientemente, ha asegurado que el Ayuntamiento está preparado para recibirlos. Aunque no ha proporcionado más detalles, su disposición a acoger a los 25 subsaharianos que se espera lleguen a la ciudad refleja la voluntad de las autoridades locales de responder de manera solidaria y coordinada a esta situación.
En resumen, la llegada de migrantes a Santiago y Monforte ha suscitado una respuesta solidaria y coordinada por parte de las autoridades locales y el Gobierno central, con el objetivo de garantizar una acogida adecuada y el bienestar de estos nuevos residentes.