El Gobierno ha adoptado recientemente una rebaja al 0% del IVA del aceite de oliva, lo que supone una respuesta a una «vieja reivindicación del sector» que el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, siempre ha compartido. Esta medida representa una buena noticia no solo para el conjunto del sector oleícola, sino también para la salud y la orientación del consumo de este producto.
Durante su participación en el primer Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC), Planas resaltó el alto nivel de fidelidad de las familias españolas hacia el aceite de oliva, con un consumo medio de alrededor de seis litros por habitante al año, mientras que en el conjunto del mundo este llega tan solo a 0.4 litros al año. Aun así, el ministro reconoció la importancia de las campañas de comunicación para dar a conocer las bondades de este alimento, animando a seguir fomentándolas.
El Aceite de Oliva: Un Producto Singular y Clave en la Dieta Mediterránea
Planas ensalzó el aceite de oliva como un producto singular con cualidades sensoriales extraordinarias, clave en la dieta mediterránea. Resaltó que «no solo es un producto alimentario, sino que configura un estilo de vida y una cultura gastronómica que supone algo más que cultura, supone salud y supone, sin duda, futuro para todos».
Además, el ministro puso en valor el sector oleícola como un claro ejemplo de la circularidad posible de la producción agroalimentaria y de la bioeconomía, gracias al aprovechamiento de los subproductos. Recalcó que «solo es sostenible aquello que es rentable y que solo se puede plantear un futuro que pase por la producción sostenible de alimentos«.
Para Planas, es fundamental fomentar la innovación y los avances tecnológicos que permitan adaptar los cultivos y los procesos productivos a la realidad climática actual, ya que España tendrá que enfrentar «condiciones probablemente más difíciles» debido al calentamiento global.
España: Una Potencia Alimentaria en el Sector Oleícola
El ministro resaltó que España se sitúa como la cuarta exportadora de la Unión Europea y la séptima del mundo en el ámbito agroalimentario. «Dos de cada cien dólares que se comercian en el mundo en materia agroalimentaria tienen por origen a España, y esa posición es de liderazgo», afirmó Planas.
En lo que se refiere al sector oleícola, las exportaciones globales el pasado año alcanzaron 4.438 millones de euros, siendo el aceite de oliva el segundo producto más exportado por España después de las frutas y hortalizas. Esto demuestra la relevancia estratégica de este sector para la economía española.
Planas concluyó que se avecinan «tiempos complejos e interesantes de cara al futuro», donde se plantean «grandes retos desde el punto de vista climático». Sin embargo, destacó que España tiene las capacidades y el liderazgo necesarios para hacer frente a estos desafíos y mantener su posición de potencia alimentaria en el sector oleícola.