La segunda mitad del año se perfila con una perspectiva positiva para los mercados, según el análisis de Mapfre AM, el brazo inversor del grupo asegurador. Los resultados empresariales serán clave para determinar el rumbo de los mercados, combinados con los tipos de interés y los datos macroeconómicos.
Aunque la inflación y los tipos de interés se mantengan elevados, mientras los resultados empresariales sigan siendo favorables, el mercado no debería verse afectado negativamente. Por el contrario, si los datos macroeconómicos mejoran y van acompañados de una política monetaria más laxa, el escenario sería bienvenido por el mercado.
Sectores a Seguir de Cerca
En el sector tecnológico, que ha experimentado un fuerte crecimiento en la primera mitad del año, ha llegado el momento de realizar un análisis más profundo y reflexivo para identificar a las empresas líderes.
Por su parte, las entidades financieras podrían seguir cotizando al alza, siempre y cuando la política monetaria y las tasas de crecimiento económico evolucionen de manera favorable, ya que estos factores tienen implicaciones en las tasas de impagos y morosidad.
En cuanto a la renta fija, las expectativas no se han cumplido, ya que Inverco ha señalado que este tipo de activos rentaban un 0,5% al cierre de mayo en el acumulado de 2024. Según el ejecutivo, la gestión de la renta fija debe enfocarse en dar estabilidad a las carteras, y no tanto en buscar ganancias de capital a través de las caídas de los tipos de interés.
Impacto de las Elecciones Francesas
Las elecciones legislativas en Francia, con la primera vuelta este domingo 30 y la segunda el 7 de julio, están causando impacto en los mercados al traer a debate los elevados niveles de déficit fiscal de los Estados.
Los partidos favoritos en las encuestas, como el Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen y la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular, presentan programas económicos que proponen un aumento de la deuda pública y del déficit, sin explicar claramente cómo lo financiarán. Será importante observar cuál es el programa real que pueden aplicar, ya que es difícil que se implementen todas las medidas propuestas.
En resumen, el futuro de los mercados en la segunda mitad del año estará estrechamente vinculado a los resultados empresariales, la evolución de la política monetaria y los datos macroeconómicos, con sectores como el tecnológico y las entidades financieras siendo especialmente relevantes. Además, las elecciones francesas añaden un factor de incertidumbre que deberá ser monitoreado de cerca.