La industria de la restauración en España se enfrenta a múltiples desafíos, desde la escasez de mano de obra calificada hasta la necesidad constante de adaptarse a las cambiantes preferencias de los comensales. Sin embargo, un evento pionero ha surgido para abordar estas cuestiones y elevar aún más los estándares de servicio en el sector.
El Primer Summit de la Sala de España reunirá a cerca de 100 jefes de sala de restaurantes de todo el país en Madrid el próximo 1 de julio. Liderado por Abel Valverde, al frente de la sala del restaurante Desde 1911, este encuentro nace de la voluntad de unir esfuerzos y encontrar soluciones para mejorar el sector. Valverde estará acompañado por otros destacados profesionales, como Joan Carles Ibáñez (Premio de la Sala por la Guía Michelin 2024), Joserra Calvo y Antonio Lloréns, entre otros.
Forjando una Nueva Era de Excelencia en el Servicio de Restaurantes
El objetivo principal de este Primer Summit de la Sala de España es reunir a los jefes de sala en una jornada de trabajo donde puedan aportar su visión, preocupaciones y posibles soluciones que mejoren la calidad del oficio. Durante este encuentro, se trabajará en unas conclusiones que se plasmarán en un manifiesto, sirviendo como un sello de compromiso para todo el sector. Posteriormente, se elaborará un manual en colaboración con Planeta Gastro, con el fin de formalizar y difundir las mejores prácticas identificadas.
Este evento pone en valor una de las figuras más importantes de la industria de la restauración en España: los jefes de sala. Estas figuras desempeñan un papel crucial en la experiencia del comensal, siendo responsables de coordinar el servicio, atender a los clientes y garantizar la excelencia en cada visita. Al reunir a estos profesionales, se busca impulsar la sostenibilidad y el crecimiento del sector, así como destacar la importancia de la excelencia en el servicio.
Construyendo una Visión Compartida para el Futuro de la Restauración
La celebración de este Primer Summit de la Sala de España es un paso significativo en la consolidación de una visión compartida para el futuro de la restauración en el país. Al facilitar el intercambio de ideas, experiencias y soluciones entre los jefes de sala, se pretende generar un efecto cascada que se extienda a todo el sector.
La directora comercial de banca de empresas Madrid, Mar Santana, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas orientadas a la excelencia, ya que «contribuyen a la sostenibilidad del sector». Al unir fuerzas y trabajar en conjunto, los profesionales de la sala de restaurantes podrán abordar los desafíos actuales y anticipar las tendencias emergentes, fortaleciendo así la competitividad y la calidad del servicio en la industria de la restauración española.