El Gobierno planteará el reparto de menores migrantes en una reunión en Canarias

La propuesta de reforma de la Ley de Extranjería es un tema de gran relevancia en la actualidad española. El Gobierno ha anunciado su intención de llevar esta iniciativa al Congreso antes de que finalice el mes de julio, con el objetivo de encontrar una solución efectiva para la distribución de los menores migrantes no acompañados que llegan a las costas de Canarias.

Esta medida, respaldada por el Ejecutivo y el Gobierno de Canarias, busca abordar de manera integral un desafío que ha desbordado a varias instituciones, incluyendo al propio Gobierno de Canarias y las Diputaciones Forales.

La reforma de la Ley de Extranjería se presenta como una oportunidad para alinear la gestión de los recursos y garantizar que todas las instituciones con competencias asuman su responsabilidad en este ámbito. La propuesta ha sido presentada a los grupos parlamentarios, quienes han expresado sus observaciones y sugerencias para enriquecer el texto. Después de este intercambio, el documento será sometido a análisis en la próxima Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde se espera contar con el apoyo de la mayoría de las comunidades autónomas.

Publicidad

LA DISTRIBUCIÓN DE MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS

El Gobierno y el Gobierno de Canarias han señalado que la propuesta contempla un tope de entre 2.000 y 3.000 menores migrantes no acompañados, una cifra significativamente menor a los 6.000 que actualmente se encuentran en Canarias. Esta medida busca aliviar la carga que ha recaído sobre la comunidad autónoma y garantizar una distribución más equitativa entre todas las regiones del país.

Uno de los aspectos clave de la reforma es la suficiencia financiera, un tema que ha sido mencionado tanto en la exposición de motivos como en el propio documento. Los grupos parlamentarios han expresado su interés en analizar y mejorar este aspecto, con el fin de asegurar que las comunidades autónomas cuenten con los recursos necesarios para hacer frente a esta responsabilidad.

Cabe destacar que el único grupo político que ha expresado su rechazo rotundo a la propuesta ha sido Vox, mientras que el resto de formaciones han manifestado una predisposición positiva y han reconocido la necesidad de solidaridad ante la situación que vive Canarias. Algunas propuestas, como las planteadas por EH Bildu, incluso sugieren que se aproveche esta oportunidad para abordar otros aspectos de la Ley de Extranjería, como las devoluciones en caliente, la existencia de CIEs y las dificultades para acceder a vías legales y seguras.

EL APOYO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La reforma de la Ley de Extranjería para la distribución de menores migrantes no acompañados requiere el apoyo y la colaboración de las comunidades autónomas, ya que se trata de una medida que implica la redistribución de población vulnerable. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recalcado que sin esta cooperación, sería prácticamente imposible que la iniciativa tenga éxito.

En este sentido, el Gobierno de Canarias y el Gobierno central han mantenido una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para informar sobre el acuerdo de modificación legislativa y recibir sus aportaciones. Estas conversaciones han sido calificadas como «semanas intensas ya definitorias» por Torres, quien espera obtener el apoyo mayoritario a la reforma antes de que finalice el mes de julio.

Tanto Torres como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han manifestado su deseo de que en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia puedan dar el «empujón final» al texto, con el objetivo de posteriormente tramitar la modificación legislativa a través de un decreto ley o una proposición de ley.

LAS REACCIONES POLÍTICAS

Las declaraciones de los diferentes grupos parlamentarios han reflejado una diversidad de posturas ante la propuesta de reforma de la Ley de Extranjería. Por un lado, el Grupo Socialista en el Congreso, a través de su portavoz Patxi López, ha destacado que esta iniciativa demuestra «quién está de verdad a favor de la solidaridad» y el «drama humano» que supone la llegada de menores migrantes a Canarias.

Publicidad

Por otro lado, el Grupo Parlamentario Popular, a través de su portavoz Miguel Tellado, ha acusado al Gobierno de «enfrentar a las comunidades autónomas» con el reparto de los menores migrantes no acompañados. Tellado ha señalado que la responsabilidad migratoria es del Gobierno y que este no puede traspasarla a otros.

Mientras tanto, el Grupo Vasco ha expresado que llevan «meses trabajando discretamente» en la reforma de la Ley de Extranjería, con el objetivo de que los menores no acompañados puedan desarrollar un proyecto de vida inclusivo en la sociedad de acogida.

Por su parte, la diputada de Vox, Pepa Millán, ha calificado la propuesta como un «parche» que no aborda de manera integral el problema de la migración, y ha acusado al Gobierno de «seguir extendiendo» y «demorando» la solución.

En contraste, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha destacado que la iniciativa «es de sentido común y parte de un principio de solidaridad», al tiempo que ha sugerido que se aproveche la oportunidad para abordar otros aspectos de la Ley de Extranjería.

En resumen, la reforma de la Ley de Extranjería se presenta como una oportunidad para encontrar una solución más equitativa y efectiva para la distribución de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias. Si bien existe diversidad de posturas entre los grupos parlamentarios, el Gobierno y el Gobierno de Canarias trabajan para obtener el apoyo mayoritario de las comunidades autónomas y avanzar en esta iniciativa antes de que finalice el mes de julio.

Publicidad