La Fiscalía ha presentado una querella contra Naturgy Generación SLU por un presunto delito relativo al mercado y los consumidores. Según la acusación, la empresa habría incrementado de forma deliberada los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabon 3 (A Coruña) desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, obteniendo un beneficio injustificado de 43,2 millones de euros y generando un sobrecoste para las entidades comercializadoras y, en último término, para los consumidores.
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite esta querella, considerando que los hechos revisten caracteres de delito. Ahora, el juez ha solicitado a Naturgy el organigrama del órgano de administración de la sociedad desde marzo de 2019 hasta la actualidad, con el fin de proceder a la imputación de la persona jurídica, tal y como lo establece la ley.
La Estrategia de Naturgy: Ofertas a Precios Excesivos
Según la Fiscalía, la compañía «abusó de su posición dominante en el mercado eléctrico de ajustes técnicos», adoptando «de modo consciente y deliberado, una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia». Esta conducta, a juicio del Ministerio Público, habría generado un «perjuicio ilícito para los derechos e intereses de los consumidores y usuarios del sector eléctrico».
Cabe destacar que la acusación se basa en una sanción de 6 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Naturgy Generación SLU por la realización de ofertas a precios excesivos al mercado de restricciones técnicas para la manipulación del precio de los servicios de ajuste.
Las Implicaciones de la Querella
La admisión a trámite de esta querella por parte de la Audiencia Nacional implica que el juez considera que los hechos denunciados revisten caracteres de delito. Esto significa que la Fiscalía ha logrado convencer al tribunal de que existe una presunta conducta ilícita por parte de Naturgy Generación SLU en el mercado eléctrico.
Ahora, el proceso judicial continuará con la práctica de las diligencias solicitadas por el Ministerio Fiscal, incluyendo el requerimiento del organigrama de la sociedad. Esto permitirá al juez determinar si efectivamente se ha incurrido en un delito relativo al mercado y a los consumidores, tal y como señala la acusación.
En resumen, la querella presentada por la Fiscalía y admitida a trámite por la Audiencia Nacional pone en el centro de la atención pública la supuesta manipulación de precios por parte de Naturgy Generación SLU en el mercado eléctrico, con graves implicaciones tanto para la empresa como para los consumidores finales.