Las nuevas cámaras IA de la DGT para cazarte en la carretera: todo lo que tienes que saber

-

La tecnología ha transformado por completo la forma en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) vigila las carreteras de nuestro país. Si los radares de velocidad han sido una pieza fundamental en este proceso durante décadas, en los últimos años se les han unido las cámaras equipadas con inteligencia artificial (IA) para complementar las labores de los agentes de tráfico. Esta iniciativa innovadora representa un avance significativo en la misión de mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las carreteras bajo su competencia. Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre esta nueva tecnología de vigilancia implementada por la DGT.

2
Un despliegue estratégico a nivel nacional

Un despliegue estratégico a nivel nacional

Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la DGT tiene desplegadas en la actualidad 232 cámaras con inteligencia artificial en las carreteras de su competencia. Esta cifra no incluye las comunidades autónomas de Catalunya y el País Vasco, que tienen competencias propias en materia de tráfico.

La distribución de estas cámaras ha sido estratégica, con una mayor concentración en determinadas regiones. Andalucía lidera la lista con 59 cámaras instaladas, seguida por Castilla-La Mancha con 34, Galicia con 31 y Castilla y León con 30. En contraste, Extremadura, Islas Baleares y Navarra son las comunidades con menor presencia de estas cámaras, contando con solo dos dispositivos en cada una.

Esta distribución desigual responde a diversos factores, como la densidad de tráfico, la accidentalidad histórica y las características geográficas de cada región. La DGT ha priorizado la implementación de estas cámaras en aquellas áreas donde se ha identificado una mayor necesidad de vigilancia y control del tráfico.