El euskera, también conocido como vascuence, es una lengua prerromana que se habla en el País Vasco, una región al norte de España y sur de Francia; regiones en las que, a pesar de estar rodeadas de lenguas romances como el castellano y el francés, el euskera ha logrado mantener su identidad y singularidad a lo largo de los siglos.
El euskera ha dejado su huella en el idioma español a través de un legado de palabras que enriquecen nuestro vocabulario; y, aunque no son muchas, estas voces vascas se han integrado de forma natural en el español, impregnando de su historia y cultura. De hecho, hay una muy utilizada, ¿sabes cuál es?
7Palabras de idioma euskera que usas a diario y no lo sabías
                                
                            El diccionario de la Real Academia Española reconoce oficialmente más de 95 palabras provenientes del euskera; la influencia del euskera en el castellano es mayor en el norte de España, especialmente en zonas cercanas al País Vasco, el intercambio cultural entre el euskera y el castellano ha sido constante a lo largo de la historia.
Estas son algunas de las palabras de euskera que usas a diario y no sabías su origen:
- Chaparro: Del euskera "txapar" (matorral) y se refiere a personas o árboles de baja estatura.
 - Aquelarre: akelarre, prado del macho cabrío, lugar donde supuestamente se reunían las brujas para sus celebraciones.
 - Boina: Palabra para designar el nombre de una pieza de vestir para la cabeza típica del País Vasco.
 - Zorro: Palabra de origen euskera "azeri", nombre del animal astuto.
 - Chatarra: En euskera se escribe "txatar" (romper) y hace referencia a objetos metálicos rotos o sin uso.
 - Bacalao: Nombre del pescado en euskera "bakailao".
 - Alud:En idioma euskera "elur-hegi" (granizo-avalancha), y se refiere a la gran masa de nieve que se desliza por una ladera.
 - Gabarra: Es una embarcación plana sin quilla para transporte fluvial.
 - Mochila: En idioma euskera "motxila", bolsa que se carga en la espalda.
 





