Qué es la ‘tasa Amazon’ y por qué no está funcionando

-

En febrero pasado, Barcelona se erigió como pionera al aprobar la ‘tasa Amazon’, oficialmente conocida como Tasa sobre el Reparto del Comercio Electrónico (TREC). Concebida como una respuesta al crecimiento desenfrenado del comercio online y el consecuente aumento de los repartos, esta iniciativa municipal buscaba compensar a la ciudad por el impacto en el tráfico, la contaminación y el desequilibrio en la competencia local. Sin embargo, casi un año después de su implementación, la ‘Tasa Amazon’ enfrenta desafíos significativos que ponen en duda su eficacia. Desde el rechazo de la patronal de la logística y el transporte hasta recursos presentados por organismos de competencia, la medida ha generado controversias y debate sobre su validez y sus posibles consecuencias para empresas, consumidores y el propio municipio. En este contexto, exploraremos qué es exactamente la ‘tasa Amazon’ y por qué su despliegue no ha sido tan sencillo como se anticipaba inicialmente.

1
Qué es la ‘tasa Amazon’: el propósito inicial

Qué es la ‘tasa Amazon’: el propósito inicial

La ‘tasa Amazon’, oficialmente denominada Tasa sobre el Reparto del Comercio Electrónico (TREC), fue concebida en febrero con el propósito de abordar los desafíos generados por el crecimiento explosivo del comercio online en Barcelona. El objetivo principal era compensar a la ciudad por el «aprovechamiento» del espacio público por parte de las grandes plataformas de paquetería, especialmente ante el aumento del tráfico, la contaminación y el desequilibrio en la competencia local. La medida buscaba, en esencia, mitigar los impactos negativos derivados del boom del e-commerce en la capital catalana. Sin embargo, desde su implementación, la ‘tasa Amazon’ ha enfrentado críticas, recursos y desafíos inesperados que cuestionan su eficacia y plantean interrogantes sobre su verdadero impacto a largo plazo.

Atrás