El juez del ‘caso Rubiales’ escucha esta semana a su exjefe de gabinete y a la futbolista Laia Codina

Esta semana, el juez de la Audiencia Nacional encargado del ‘Caso Rubiales’ llevará a cabo una serie de declaraciones cruciales, incluyendo la del exdirector de gabinete de Luis Rubiales, José María Timón, y la futbolista Laia Codina, en relación con las presuntas coacciones a la jugadora de la selección española de fútbol, Jenni Hermoso.

Estos eventos se inscriben en la investigación sobre el incidente del beso protagonizado por el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante la celebración de la victoria en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

AGENDA DE DECLARACIONES: TESTIGOS CLAVE

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, Francisco de Jorge, dará inicio a esta ronda de testimonios el martes, donde escuchará como testigos al exdirector de gabinete José María Timón, al psicólogo de la selección femenina, Javier López Vallejo, y al responsable de ‘compliance’ de la selección, Javier Pujol.

El jueves, el foco se dirigirá a Laia Codina, futbolista que presuntamente podría aportar información relevante para esclarecer los hechos. También, el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo, dará su testimonio. Ese mismo día, se interrogará a un testigo que fue testigo de la conversación entre el exseleccionador Jorge Vilda y el hermano de Jenni Hermoso, Rafael Hermoso, en el avión de regreso desde Australia tras el Mundial.

Adicionalmente, el 30 de este mes se llevará a cabo un careo entre Ana Belén Ecube, amiga de la jugadora, y Rubén Rivera, director de marketing de la RFEF, quien ha comparecido como investigado por las posibles coacciones a Jenni Hermoso.

ACUSACIONES Y DEFENSAS EN EL CASO LUIS RUBIALES

Este proceso judicial gira en torno a las acusaciones de agresión sexual y coacciones contra Luis Rubiales por el beso dado a Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial. En su testimonio ante el juez, Rubiales defendió el gesto como una «muestra de afecto» que ocurrió de manera «natural» y con el consentimiento de la jugadora. Aseguró que fue parte de una «celebración totalmente extraordinaria» y que consultó a Hermoso antes de darle el beso.

Sin embargo, la versión de Jenni Hermoso, revelada por el programa ‘Código 10’ de Telecinco, contradice la explicación de Rubiales. La futbolista sostiene que el beso no fue consentido y que se sintió sometida a una situación que no buscó ni provocó.

Estos relatos divergentes han creado un escenario legal complejo, donde la interpretación de los hechos y la percepción de las intenciones juegan un papel crucial en la resolución del caso.

INCERTIDUMBRE Y EXPECTATIVAS

El ‘Caso Rubiales’ ha suscitado gran interés mediático y público, destacando la importancia de abordar adecuadamente las denuncias de agresión sexual y coacciones en el ámbito deportivo. La atención se centra ahora en las declaraciones de los testigos clave, cuyos testimonios podrían arrojar luz sobre los eventos que rodearon el controvertido beso y las circunstancias que lo precedieron.

La Audiencia Nacional se prepara para una fase crucial de este proceso, donde las voces de los testigos y la presentación de pruebas serán fundamentales para determinar la verdad detrás de las acusaciones. El caso sigue siendo un recordatorio de la necesidad de abordar con seriedad y diligencia las denuncias de comportamiento inapropiado en cualquier entorno, incluido el deporte de alto nivel.

El ‘Caso Rubiales’ ha ocupado titulares y generado un interés significativo en la sociedad española, marcando un hito en la convergencia entre el ámbito deportivo y el sistema legal. La trama, centrada en las acusaciones de agresión sexual y coacciones relacionadas con un beso durante la celebración de la victoria en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, ha desencadenado una serie de desarrollos judiciales que captan la atención de la opinión pública.

DECLARACIONES CRUCIALES

La agenda del juez Francisco de Jorge para esta semana incluye declaraciones cruciales de testigos clave y futbolistas, buscando arrojar luz sobre los eventos en cuestión. La expectación está en aumento mientras el proceso avanza, con el objetivo de esclarecer las versiones contradictorias presentadas por Luis Rubiales y Jenni Hermoso.

En el primer día de declaraciones, el exdirector de gabinete de Rubiales, José María Timón, el psicólogo de la selección femenina, Javier López Vallejo, y el responsable de ‘compliance’ de la selección, Javier Pujol, serán sometidos a interrogatorio. El jueves, la atención se centrará en Laia Codina, futbolista que podría proporcionar información clave para la investigación, y en el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo.

La complejidad del caso se ve agravada por las dos versiones opuestas presentadas por Rubiales y Hermoso. Mientras Rubiales sostiene que el beso fue una expresión de afecto natural y consensuada, Hermoso afirma que fue una acción no solicitada que la hizo sentir incómoda y no respetada como persona y deportista.