¿Los jóvenes se protegen menos? Alerta por el aumento de las ETS

La falta de concienciación y la reducción de la sensación de peligro ha hecho que los jóvenes se protejan menos a la hora de tener relaciones sexuales, lo que ha provocado el aumento de la presencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Y es que ya lo decía la Casa Azul en su canción La Revolución sexual «Tú que decidiste que tu vida no valía, que te inclinaste por sentirte siempre mal, que anticipabas un futuro catastrófico. Hoy pronosticas la revolución sexual», y así ha sido la revolución sexual que se inició en los años 80 y que propició el contagio de enfermedades como el SIDA ha vuelto.

Bien es cierto que ahora se conoce mucho más acerca de este tipo de enfermedades y que las medidas de protección y los tratamientos contra las ETS han aumentado. Pero según un informe del Comité Científico sobre Covid y Patógenos Emergentes del ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), ha aumentado la incidencia de infección gonocócica, sífilis y clamidia en jóvenes de entre 15 y 19 años además de en los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.

Este estudio se encarga de recopilar información de la situación epidemiológica actual y realizar una actualización del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más prevalentes. De él se extrae que la infección por VIH en España, contagiosa por transmisión sexual, representa un 81,7% de los nuevos contagios junto a la viruela del mono (Mpox).

Este informe contempla, hasta el 1 de marzo, 7.541 diagnósticos de la viruela del mono en 17 Comunidades Autónomas, de los cuales un 98% corresponde a hombres de una edad media de 37 años.

10 Mitos Sacados De Internet A Los Que Ya Da Vergüenza Creer Ets
Análisis De Sangre Sobre Una De Las Ets Más Peligrosas, El Sida/Europa Press

No es la única enfermedad que ha experimentado un aumento de diagnóstico, las infecciones genitales por ‘chlamydia trachomatis’ han experimentado un incremento constante durante los últimos años, de estos casos más del 40% se presentan en menores de 25 años.

Asimismo, el herpes genital (VHS) afecta a un 10-15% de la población adulta. Por su parte la sífilis tiene una incidencia en nuestro país de 30,81 casos por cada 100.000 habitantes, y tiene una mayor presencia entre jóvenes de entre 20 y 24 años.

La utilización de medicación provoca la relajación y proliferación de las ETS

Otra de las conclusiones que se extraen del informe es que el aumento de contagios de este tipo de enfermedades está ligado al uso de medicación para PrEP (profilaxis pre-exposición de VIH). Que no es más que un tratamiento que disminuye la probabilidad de contraer la infección VIH en pacientes no infectados.

La eficacia de estos tratamientos se estima que se sitúa en el 99%, lo que provoca la relajación de los pacientes a la hora de tener relaciones sexuales y la utilización de preservativos y otros métodos anticonceptivos. De hecho, la evidencia es tal que el informe explica que en los últimos 10 años la relajación es tan alta que en los países más desarrollados se ha detectado un continuo incremento de las ETS bacterianas en los usuarios PrEP.

Debido a esta situación, el informe concluye que es necesario centrar todos los esfuerzos en campañas de prevención hacia grupos de mayor riesgo, y enfatiza que las ETS son un problema en población de edad pediátrica, que podrían tener relación con casos de abuso sexual.

Es por ello que la educación sexual en los colegios e institutos cobra una importancia vital en estos momentos en los que cada vez se inician antes las actividades sexuales, en España la media se sitúa en 13 años. Es por ello, que en una sociedad tan influenciada por las redes sociales y con tanta facilidad para acceder a contenido para adultos, extremar la precaución e incentivar la prevención es tan importante.