La curiosa relación entre la bomba atómica y los videojuegos

-

Tras el estreno de la película Oppenheimer, han surgido nuevas inquietudes por saber qué acontecimientos puedo causar la bomba atómica, uno de esos acontecimientos, es la relación que tienen los videojuegos y la bomba atómica.

2
William Higinboatham y la creación de los videojuegos

William Higinbotham fue un científico y físico estadounidense, nacido el 25 de octubre de 1910 en Bridgeport, Connecticut, y fallecido el 10 de noviembre de 1994 en Ithaca, Nueva York. Es conocido principalmente por su destacado trabajo en el campo de la física nuclear y su papel pionero en la industria de los videojuegos. Aunque su contribución a los videojuegos es relativamente menos conocida en comparación con su trabajo científico, su legado en este ámbito es innegable.

Higinbotham estudió física en la Universidad de Cornell y luego obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Wisconsin. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en el Proyecto Manhattan, donde contribuyó al desarrollo de la bomba atómica. Sin embargo, fue después de la guerra cuando Higinbotham logró una hazaña que lo vincularía para siempre con los videojuegos.

En 1958, mientras trabajaba en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, Higinbotham creó un juego llamado «Tennis for Two«. Este juego, que funcionaba en un osciloscopio, permitía a los jugadores simular un juego de tenis en pantalla utilizando un controlador rudimentario con un botón y una perilla. Fue diseñado como una forma de entretener a los visitantes del Laboratorio Nacional de Brookhaven durante un evento de puertas abiertas.

«Tennis for Two» se considera a menudo como uno de los primeros videojuegos de la historia, predecesor directo de «Pong», el juego que más tarde popularizaría la compañía Atari en 1972. La creación de Higinbotham demostró que la tecnología podía utilizarse para crear experiencias de entretenimiento interactivas, allanando el camino para la industria de los videojuegos tal como la conocemos en la actualidad.

A pesar de su importancia histórica, «Tennis for Two» no fue comercializado y no tuvo un impacto inmediato en la industria del entretenimiento. Sin embargo, su legado perduró y, con el tiempo, se reconoció su relevancia en la historia de los videojuegos.

La verdadera explosión de la industria de los videojuegos ocurrió en las décadas de 1970 y 1980 con el lanzamiento de las primeras consolas y videojuegos comerciales. Sin embargo, el trabajo pionero de Higinbotham con «Tennis for Two» es un testimonio del potencial creativo y la capacidad de la tecnología para involucrar a las personas en experiencias interactivas.

Además de su aporte en los videojuegos, William Higinbotham siguió trabajando en física y ciencia nuclear durante gran parte de su vida. Participó en el desarrollo del primer acelerador de partículas de alta energía y fue un defensor apasionado del desarme nuclear y los derechos civiles.

En conclusión,William Higinbotham fue un científico destacado cuya contribución al campo de los videojuegos con «Tennis for Two» le otorgó un lugar especial en la historia del entretenimiento interactivo. Aunque su juego no tuvo un impacto inmediato en la industria, sentó las bases para la evolución de los videojuegos y demostró el potencial de la tecnología para crear experiencias de entretenimiento interactivas. Su legado perdura como una figura clave en la convergencia de la ciencia y el entretenimiento, inspirando a futuras generaciones de desarrolladores de videojuegos y científicos tecnológicos.

Siguiente