Bomba Estéreo despide Río Babel 2023

El caribe se entiende desde el baile. No importa la capacidad que uno tenga de mover o no la cadera la mejor manera de traducir ese trozo del mundo es con los sonidos que obligan a moverla, y eso parece haberlo entendido ‘Bombo Estéreo’. El grupo colombiano, reclutado por Will Smith para su retorno musical y por Bad Bunny para ‘Ojitos Lindos’, la mejor canción de su último disco, cerró Río Babel no solo con la confianza de un grupo ya consagrado, sino con la energía de una banda que sabe que una parte de los presentes los conocen solo por referencias ajenas. 

Repasando canciones que se han vuelto clave no solo en su carrera sino en el panorama bailable de Suramérica como ‘Fuego’, ‘Soy Yo’ o ‘To My Love’ el grupo borro por casi un par de horas el cansancio de varios días de festival, el calor del verano y los problemas de sonido que plagaron a otros artistas el último día de festival. Es complicado discutir con un grupo que ya se muestra como la pieza más importante de la nueva generación de música electrónica en el continente. 

El público fue agradecido con las decisiones de la banda en tarima. Aunque al cerrar el festival tuvieron que lidiar con una audiencia reducida, tocaban en la madrugada antes de un día laborable, supieron justificar la falta de sueño de los presentes. Todo esto anclado en una Li Saumet, vocalista de la banda, que supo entender la situación. Con un atuendo que tenía mucho de la cultura colombiana, y con una actitud con algo de maestra Jedi, Saumet aprovechó para demostrar que es una de las voces más importantes de un continente en plena explosión cultural.

Esto es importante al pensar en Bomba estéreo. Los colombianos son una buena demostración de hasta donde se puede estirar la idea del nuevo sonido del continente que está definiendo el pop en 2023. Puede ser que no sean lo más popular de todo el continente, pero es complicado no revisar su catálogo, como lo hacen en tarima, y no pensar en su capacidad de resumir todo el continente. Tiene su lógica que sean la cabeza del cartel después de Juan Luis Guerra, es que tienen todo para generar el mismo tipo de transformación.

RÍO BABEL Y BOMBA ESTÉREO CLAVES PARA MADRID

La realidad es que es difícil imaginar un panorama festivalero en Madrid, y España, sin Río Babel. Con una lista de fechas llena de carteles repetitivos, como fanático de la banda igual puedo decir que es posible que Franz Ferdinand no deba tocar en ningún festival español hasta, al menos, la próxima pandemia. En cambio, el festival de la Caja Magica tiene una identidad muy propia. 

Ese domingo fue un buen ejemplo de por qué. Artistas como los mexicanos de Son Rompe Pera, que trazan una línea inesperada entre la cumbia y el punk, o la fiesta de la Balkan Paradise Orchestra hay buenos motivos para que el festival pueda presumir de ser un planeta aparte en un contexto festivalero demasiado cargado para sostenerse en el tiempo. 

Esto no quiere decir que Río Babel no cuente con artistas que pueden hacer incendiar un festival Más allá de Boma Estéreo hay artistas que tienen experiencia en este tipo de contextos. Unos Arde Bogota que han sabido ignorar las críticas negativas y elevarse como uno de los nombres claves dentro del universo festivalero español. En ese mismo contexto vale señalar el set de ‘La M.O.D.A.’ (para los no iniciados la Maravillosa Orquesta del Alcohol) fue una mini coronación.

El grupo de burgos levanto los ánimos de un público preocupado por la posibilidad de lluvia. Hay cada vez más artistas intentando arrastrar el folclore al siglo XXI aunque haya algún purista que no se sienta demasiado cómodo con la idea.