Si eres conductor, seguramente hayas escuchado hablar de las etiquetas de la DGT en los últimos meses. Con la llegada del año 2023 y la implementación de las nuevas ZBE, estas etiquetas se han vuelto más importantes que nunca para los conductores que quieren evitar multas y restricciones en sus desplazamientos.
Pero, ¿sabes realmente cuál es la función de cada etiqueta y dónde debes colocarla en tu vehículo? Si quieres evitar problemas con la ley y lucir tus distintivos ambientales correctamente, te invitamos a seguir leyendo.
1¿Cuántas etiquetas DGT están vigentes en 2023?
Lo primero que debes saber es que este 2023 existe cuatro tipos de etiquetas o distintivos ambientales vigentes, pero cada una de estas cuentas con sus criterios de cumplimiento de acuerdo al tipo de vehículo, es decir, que dependerá del coche lucir una pegatina ambiental u otra. Los requisitos básicos incluyen:
- Distintivo B (amarillo): Este distintivo se aplica a los coches de gasolina matriculados desde enero del año 2000 y a los coches diésel matriculados desde enero de 2006, que cumplen con la normativa euro 3 y 4 o 5, respectivamente.
- Distintivo C (verde): Esta etiqueta se asigna a los coches de gasolina matriculados desde enero de 2006 y a los coches de diésel desde enero de 2014 que cumplen con la normativa euro 4, 5 y 6c.
- Distintivo Eco (azul y verde): Esta etiqueta se aplica a los vehículos híbridos, de gas (GNC, GNL y GLP) y enchufables no eléctricos, incluidos los enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 40 km.
- Distintivo 0 Emisiones (azul): Esta etiqueta se otorga a los coches eléctricos, de autonomía extendida y enchufables, con más de 40 km de autonomía eléctrica.