Hay productos alimenticios que pueden comercializarse sin identificación; sin embargo, la OCU ha encendido las alarmas sobre un producto que ha sido retirado del mercado por no reunir los requisitos exigidos para la comercialización del mismo. Este producto es el ícono de la calidad de los productos españoles, y no es otro que el aceite de oliva.
¿Por qué puede ser peligroso que el aceite de oliva no cumpla con las condiciones para su comercialización? Quédate y descubre lo que apunta la OCU y solo lleva a casa productos de la mejor calidad garantizada.
9Ten en consideración la calidad de los aceites que consumes
Es importante consumir aceites de buena calidad porque los aceites de alta calidad aportan diversos nutrientes al cuerpo, como grasas saludables, vitaminas y minerales. Además, algunos aceites de buena calidad tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades crónicas. Por otro lado, los aceites de mala calidad pueden contener grasas trans, grasas hidrogenadas y otros componentes no saludables que pueden causar inflamación en el cuerpo y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
En resumen, el consumo de aceites de buena calidad es importante para mantener una alimentación saludable y prevenir enfermedades, mientras que los aceites de mala calidad pueden tener efectos negativos en la salud. La recomendación es elegir aceites de origen vegetal, como aceite de oliva, de girasol, de aguacate, entre otros de alta calidad y limitar el consumo de grasas saturadas y trans. Es por esta razón que la OCU recomienda limitar el uso de otros aceites, como el de palma.