Hay productos alimenticios que pueden comercializarse sin identificación; sin embargo, la OCU ha encendido las alarmas sobre un producto que ha sido retirado del mercado por no reunir los requisitos exigidos para la comercialización del mismo. Este producto es el ícono de la calidad de los productos españoles, y no es otro que el aceite de oliva.
¿Por qué puede ser peligroso que el aceite de oliva no cumpla con las condiciones para su comercialización? Quédate y descubre lo que apunta la OCU y solo lleva a casa productos de la mejor calidad garantizada.
8Por qué es preocupante para la OCU el consumo de aceite de oliva sin registro sanitario
Consumir productos sin registro sanitario es muy peligroso para la salud, ya que no se ha verificado su seguridad y calidad. Estos productos pueden contener ingredientes tóxicos o peligrosos que podrían causar enfermedades o incluso la muerte. Además, los productos sin registro sanitario pueden no estar sujetos a los mismos estándares de fabricación y controles de calidad que los productos con registro sanitario.
Esto significa que puede haber errores en la dosificación, contaminación y otros problemas graves que afecten a la salud del consumidor. Por ello, la OCU recomienda no consumir productos sin registro sanitario y asegurarse de que los productos que compramos han sido aprobados por la autoridad sanitaria competente.