Especial 20 Aniversario

La OCU advierte de los riesgos de este producto que se ha retirado del mercado

-

Hay productos alimenticios que pueden comercializarse sin identificación; sin embargo, la OCU ha encendido las alarmas sobre un producto que ha sido retirado del mercado por no reunir los requisitos exigidos para la comercialización del mismo. Este producto es el ícono de la calidad de los productos españoles, y no es otro que el aceite de oliva. 

¿Por qué puede ser peligroso que el aceite de oliva no cumpla con las condiciones para su comercialización? Quédate y descubre lo que apunta la OCU y solo lleva a casa productos de la mejor calidad garantizada. 

7
Cómo debe ser un buen aceite de oliva

La OCU advierte de los riesgos de este producto que se ha retirado del mercado

Un buen aceite de oliva debe cumplir con ciertas características que garantizan su calidad, y es por ello que el etiquetado correcto es de vital importancia para informar al consumidor sobre los aspectos más relevantes del producto. Generalmente, los mejores serán:

  • El aceite debe ser prensado e inicialmente extraído en frío.
  • El aceite debe tener un olor frutado, intenso, fresco y a hierba.
  • El aceite de oliva extra virgen es muy sensible a la luz y a la oxigenación, de modo que el envase debe ser oscuro y no transparente.
  • El aceite virgen no debe superar el 0.5% de acidez.

Es importante destacar que estos son solo algunos aspectos a considerar al evaluar la calidad de un aceite de oliva, y que existen otros factores que también tienen un impacto en su calidad y sabor. En general, al elegir un aceite de oliva se recomienda buscar aquellos que sean de origen vegetal y que sean producidos mediante procesos que conserven sus propiedades y nutrientes.