La OCU advierte de los riesgos de este producto que se ha retirado del mercado

-

Hay productos alimenticios que pueden comercializarse sin identificación; sin embargo, la OCU ha encendido las alarmas sobre un producto que ha sido retirado del mercado por no reunir los requisitos exigidos para la comercialización del mismo. Este producto es el ícono de la calidad de los productos españoles, y no es otro que el aceite de oliva. 

¿Por qué puede ser peligroso que el aceite de oliva no cumpla con las condiciones para su comercialización? Quédate y descubre lo que apunta la OCU y solo lleva a casa productos de la mejor calidad garantizada. 

6
Cuáles son los consejos generales al comprar el aceite de oliva

La OCU advierte de los riesgos de este producto que se ha retirado del mercado

Para adquirir aceite de oliva, se deben tener en cuenta los mismos parámetros que sigues al adquirir cualquier producto, por lo que debes estar atento al etiquetado del mismo Es obligatorio que se indique la designación de origen del aceite de oliva cuando se trata de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y Aceites de Oliva Vírgenes (AOV). Sin embargo, se debe considerar que esto no es necesario cuando se trata de aceite de orujo de oliva.

Es obligatorio que todo aceite de oliva tenga en el etiquetado Registro Sanitario (Nº R.S.I), el cual es garantía de cumplimiento sanitario. Fecha de consumo preferente y número de lote, son otros de los datos que deben aparecer en la etiqueta, así como los relacionados a la empresa productora. Si detectas aceite sin etiquetado, la OCU afirma que debes ponerte en contacto con las autoridades sanitarias o de consumo locales.