Las murallas medievales de Castilla-León que no puedes perderte

-

Las murallas medievales en Castilla-León, España, se construyeron durante la Edad Media como una forma de proteger la región de ataques externos. Estas murallas eran imponentes estructuras de piedra que abarcaban grandes áreas de la ciudad y estaban construidas con una gran cantidad de materiales, desde piedra hasta madera. 

En la actualidad, las murallas medievales de Castilla-León son uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval en España y hoy en día se han convertido en un importante destino turístico, así que no te las puedes perder. 

7
Murallas medievales de Castilla-León: Muralla de Cuéllar

Las murallas medievales de Castilla León que no puedes perderte

El objetivo principal de las murallas era la defensa y la estrategia militar; sin embargo, en el caso de la Muralla de Cuéllar, la cual es considerada como una de las más importantes, cumplía también funciones como la recaudación de impuestos (el derecho a portazgo), derecho de acceder a la justicia y la protección de enfermedades entre otras. 

La construcción de esta muralla se sitúa hacia 1085, aunque no se documenta hasta 1264. Este conjunto amurallado es uno de los más importantes de Castilla-León y está conformado por dos recintos, el inferior que es urbano y el superior, considerablemente más fortificado. Su extensión es de 2.000 metros.