Aceite de oliva virgen y virgen extra: te contamos las diferencias entre ambos

Debes tomar en cuenta, que el consumo de “aceite de oliva virgen” y “virgen extra”, se ha extendido a lo largo y ancho del mundo entero, en vista de los múltiples usos y beneficios para la salud, es importante que sepas que se extraen directamente de las “aceitunas” a través de un procedimiento mecánico de centrifugación, que consiste en separar solidos de líquidos de diferentes densidad, en este proceso no interviene ningún aditivo químico para su elaboración, por lo cual se obtiene un aceite 100% natural.

El extracto aceite resultante de este procedimiento, se le conoce como: “aceite de oliva virgen” y se distingue por tener una acidez que no sobrepasa los 2º grados, en tanto, que el “virgen extra”, no excede de los 0, 8º grados, siendo este último de mejor calidad por su exquisito sabor y olor. La calidad de cada uno dependerá del fruto y que el mismo tenga el punto exacto de maduración y no se encuentren dañados.

[/nextpage]

¿Conoces las diferencias entre el aceite de oliva virgen y virgen extra?

Diferencias Aceite De Oliva Virgen Y Oliva Extra
Diferencias Aceite De Oliva Virgen Y Oliva Extra

Entre las principales diferencias que puedes encontrar entre el aceite de oliva virgen y virgen extra te menciono las siguientes: materia prima, recolección, molienda, criterios fisicoquímicos, criterios organolépticos, criterios de calidad y pureza, la cata de aceites de oliva, el etiquetado, entre otros.

[/nextpage]

Materia Prima, recolección y molienda

Materia Primera, La Recolección Junto A La Molienda
Materia Primera, Recolección Y Molienda

Te cuento, existe una gran variedad de cultivos de olivos, que varían de acuerdo a cada país y zonas que las cultiva, existen varios factores para su producción, entre los cuales te puedo mencionar:

La estructura del suelo, la ubicación y relieve del terreno, el clima, el punto de maduración de la fruta al momento su recolección, el transporte de la aceituna a la almazara o molino, donde se tritura, bate y amasa hasta obtener una pasta, y extraer el aceite por medio de presión o centrifugación, para su posterior almacenamiento y envasado final.

Los tiempos que se utilizan en cada proceso, las temperaturas a las que se somete el aceite de oliva virgen y virgen extra influyen definitivamente en su aroma, color y sabor, dando lugar a diversas sensaciones al paladar y al olfato, haciendo de cada uno de ellos un aceite único y especial, actualmente el aceite de oliva virgen y virgen extra son usados en el arte culinario, y en la medicina, por sus grandes propiedades y beneficios.