Parte de nuestra infancia está en la calle. Y la otra parte, se repartía entre nuestra casa, y el bar de la esquina. Nuestros padres tenían algún bar predilecto, y nosotros elegíamos uno en concreto, porque tenía algo que los demás no tenían: videojuegos. Sí, esas máquinas de arcade que ahora no se ven en ningún sitio, y que han sido sustituidas únicamente por máquinas tragaperras.
Eran los videojuegos arcade, esas grandes máquinas que pesaban varios kilos, y donde pasábamos horas y horas. Hoy las podemos encontrar todavía en algunos bares de recreativos, pero poco más. Qué envidia me dan los japoneses, que han construido todo un edificio para albergar estos tesoros. ¿Cuáles eran los videojuegos de tu infancia? Seguro que coincides con alguno de los nuestros:
[nextpage title="Comecocos"]
7Street Fighter

El videojuego de lucha por excelencia. La lucha callejera. De allí saldrían desde películas hasta un montón de videojuegos. Creada en 1987, nos gustaba el personaje principal, Ryu, aunque por esa época no teníamos mucho donde elegir.
Básicamente el reto estaba en luchar contra Ken, el oponente de toda la vida. Pero a medida que fueron surgiendo nuevas series, también aumentó el número de personajes. Así, uno de los favoritos era ese indio escuchimizado de Dhalsim, aunque las chicas también teníamos algunos personajes femeninos fuertes, como Chun Li o Sakura.
Eso de los combos tenía una ciencia, pero nosotros nos conformábamos con pulsar todos los botones a la vez.
[nextpage title="Defender"]