A pesar de todas las estrategias dietéticas que existen, el control del peso sigue siendo una cuestión de las calorías que tomas frente a las calorías que quemas. Es posible que las dietas de moda prometan que evitar carbohidratos sea el secreto para bajar de peso, pero no todo es así. O lo que es lo mismo: realmente se trata de comer menos calorías que las que tu cuerpo utiliza si buscamos eliminar algunos kilitos de más.
Una de ellas es la conocida como dieta metabólica, o 'dieta de las 1.000 calorías', por la cual se lleva a un proceso para consumir entorno a 1.000 calorías diarias. Sin embargo, como suele suceder, todo excesivo es malo, dañino para nuestro cuerpo. Y esta no es una excepción. Tanto es así que nuestro cuerpo puede verse perjudicado. Lo repasamos.
2Este tipo de ingestas abundantes por calorías puede repercutir negativamente tanto física como mental

Cuando queremos perder grasa corporal, tenemos multitud de caminos para poder conseguirlo, pero desgraciadamente no todos los métodos son adecuados, nos encontramos con dietas restrictivas que tienen más efectos negativos que positivos, como la dieta 1000 calorías. Además del temido efecto rebote, repercutirán negativamente en nuestra salud, tanto física como mental.
Sobre esto, debemos recordar que la masa muscular no tiene solo la función de producir movimiento, sino que además, empieza a existir un consenso sobre su papel como mediador hormonal, muy importante a lo largo de la vida.
Además, en mujeres, pueden ocasionar las temidas amenorreas (pérdidas del ciclo menstrual) y producir desajustes hormonales, que también generan efectos adversos sobre la salud; tales como osteoporosis, infertilidad, falta de apetito sexual y variaciones drásticas de peso.