Esto es lo que le pasa a tu cuerpo con el cambio de hora

-

El próximo domingo 30 de octubre habrá un cambio de hora, a las 03.00 horas termina formalmente el horario de verano, por lo que nuestros relojes se van a retrasar una hora, por lo tanto serán realmente las 02.00 horas, horario que como sabemos se extenderá hasta el próximo mes de Marzo de 2023.

Pero ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar cómo afecta este cambio de horario a nuestro cuerpo? Seguramente en algún momento hemos escuchado hablar de los ritmos circadianos, o lo que es lo mismo, el reloj interno de nuestro cuerpo o reloj biológico, pues estos, pues este  reloj interno puede incluir en nuestros ciclos de sueño, en nuestros hábitos alimentarios, en la temperatura corporal, en los procesos digestivos y hormonales.

La buena noticia es que el cambio de horario ocurrirá en el puente del 1 de noviembre, por lo que tendremos tiempo para determinar cuáles fueron los efectos del cambio de hora en nuestro cuerpo. De todas maneras, a continuación te contamos todo lo que le podría pasar a tu cuerpo con el cambio de hora.

4
Pero ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando se somete a un cambio de horario?

Pero ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando se somete a un cambio de horario?
Pero ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando se somete a un cambio de horario?

Los especialistas hablan de dos grandes momentos o fases cuando sometemos al cuerpo a los cambios de horario, la fase nocturna y la fase diurna.

Y es que en la fase nocturna, sobre todo cuando dormimos, el cuerpo inicia el proceso de secreción de hormonas, por ejemplo, la hormona del crecimiento, la prolactina, las hormonas estimulantes de la glándula tiroides y todas y cada una de ellas desempeñan un papel fundamental en el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, además en esta fase se crean los patrones de hambre y saciedad, por eso los problemas de obesidad derivados del cambio de horario.

En la fase diurna, gracias a la luz del sol el cuerpo se pone en posición de alerta, eleva su concentración, produce mucha más energía física, se eleva la presión arterial, el metabolismo aumenta su velocidad y se reduce la producción de insulina por parte del páncreas.

Lo cierto es que durante los cambios de horario, tanto la fase diurna como nocturna se detienen momentáneamente hasta que el cuerpo vuelve a adaptarse, y se pueden generar en este intervalo de tiempo todas las patologías que ya hemos citado anteriormente.