Uno de los virus informáticos más temido son los troyanos, ya que tienen la particularidad de que se infiltran en el sistema de manera silenciosa sin que el usuario se dé cuenta y mientras tanto, va llevando a cabo los ataques.
En muchos casos, por su parte, estos troyanos actúan en cuentas bancarias capaces de infectarnos, hacerse con los datos financieros de los usuarios y enviárselos a los ciberatacantes para vulnerar estas cuentas bancarias. ¿Sabes cuáles son y de qué tratan? Lo repasamos.
6TrickBot para robar información financiera
Otro ejemplo de estos troyanos bancarios es TrickBot. Principalmente se cuela a través del correo electrónico por medio de un archivo falso. Lo que busca es robar información financiera de la víctima. Puede usar macros de archivos Excel, por ejemplo, y poder robar las credenciales para iniciar sesión en las cuentas bancarias.
Este tipo de malware puede afectar tanto a ordenadores como móviles, aunque en los últimos años estos últimos han sufrido una oleada de ataques con troyanos bancarios. Generalmente suelen estar diseñados para un sistema operativo en concreto, como puede ser Windows o Android, y atacar mejor.
Pueden entrar a través de un archivo que nos llega por correo, como en el caso de TrickBot, pero también al visitar una web infectada, por una vulnerabilidad en el sistema o al bajar cualquier archivo de Internet que contiene software malicioso y que va a ejecutar el malware en el equipo de la víctima.





