La receta de molletes que enamoró a Arguiñano la primera vez

-

La familia Arguiñano es experta en temas culinarios; y definitivamente, a Joseba, se le da muy bien la panadería. Es por esta razón que hoy te vamos a presentar la receta de molletes que resulta en todo un placer al paladar.

Como es costumbre, tanto Joseba, como su padre Karlos, explican de manera muy detallada y amena los pasos a seguir para triunfar con cada una de sus recetas; así que, si de algo puedes estar seguro, es que con esta receta, tendrás los molletes más deliciosos que hayas imaginado. Veamos de qué va.

7
Amasando con espátulas

Una vez hayan transcurrido los 30 minutos del primer reposo de la masa, coloca sobre una superficie lisa un poco de harina y espolvorea también la superficie de la masa; esto con la intención de que la masa sea manejable, porque en este punto es muy blanda y pegajosa. Coloca la masa en la superficie que hayas elegido para amasar y comienza a trabajarla. 

Con ayuda de dos espátulas realiza movimientos envolventes de la masa de afuera hacia adentro. Repite este proceso y agrega solo un poco de harina. La masa tomará algo de cuerpo; sin embargo, siempre será viscosa y muy pegajosa. Luego tómala con las espátulas y llévala al bol, cubre con papel film y lleva a la nevera para el segundo reposo de la masa que debe ser de 24 horas.