Ya hace unos cuantos años que Disney compró los derechos de Marvel. Se ha filtrado las cartas que envía tanto a actores como a directores del Universo Marvel. En ellas hay ciertas directrices algo restrictivas. Marvel Studios, a mi parecer en vez de hacerse más fuerte, perdió libertad al pasar a ser propiedad de The Walt Disney Studios.
Éxitos del cine como Iron Man, Capitán América y los Guardianes de la Galaxia están sujetas a unas reglas. Los deseos de Disney están muy bien estudiados y han de cumplirse. Como pasa con cualquier gran empresa, aunque esta sea una fábrica de ilusiones, está en activo para ganar dinero. Adelante las 10 reglas que Disney obliga a hacer a Marvel en las películas.
[nextpage title= "1"]
9Que no se te suba la fama

Disney sabe por experiencia propia que los actores al hacerse conocidos, adquieren cierto poder para influenciar en sus papeles. Pero esto está prohibido en El Universo Cinematográfico de Marvel o MCU por sus siglas. Los actores de renombre no pueden en ningún momento coger el control creativo de ninguna película.
Aunque muchos actores no quieren dejar de influenciar a su personaje. Que se lo digan al actor Edward Norton. Fue despedido tras hacer de Bruce Banner (Hulk) en Marvel, porque quería añadir ciertas cositas a su personaje. Lo reemplazaron por Mark Ruffalo. Las diferencias creativas con el estudio se pagan caro. Los guiones y la dirección ya tienen dueño.
[nextpage title= "10"]