Cuando la mayor parte del mundo todavía no ha podido experimentar las bondades de la tecnología 5G, la carrera geopolítica por el próximo gran avance en la tecnología de las telecomunicaciones ya está en marcha: el 6G se vislumbra en el horizonte. Una nueva fórmula de Internet y la tecnología que prepara ya su terreno.
Para las empresas y los gobiernos, lo que está en juego no podría ser más decisivo. El primero en desarrollar y patentar el 6G será el ganador de lo que algunos consideran la próxima gran revolución industrial. Pero, ¿qué fechas se manejan para llegada de este cambio? ¿En qué nos mejorará? Lo repasamos.
5La Inteligencia Artificial será clave para el 6G
El 6G podrá alcanzar una velocidad de descarga de hasta 1 TB por segundo y podría cubrir la comunicación bajo el agua. Para empezar. ¿Qué más tiene que ofrecer 6G? La gran respuesta es la Inteligencia Artificial. La IA será el factor clave en el desarrollo de esta tecnología.
Permitirá a los sistemas inteligentes resolver tareas arduas sobre la marcha. Por lo tanto, aumentará considerablemente su fiabilidad y eficiencia. Un caso concreto se da, por ejemplo, con lo que tendrá que ver con los coches autónomos.
Los datos e investigaciones nos dicen que su número aumentará constantemente, de ahí que en el futuro, estos coches deban ser alimentados con datos sobre su posición y la posición de los vehículos cercanos con una latencia de menos de un milisegundo. Además, en una intersección concurrida donde habrá cientos de vehículos a los que les llegan datos simultáneamente, la información debe ser consistente y ultra rápida para que el sistema funcione de manera eficiente.





