Postres típicos españoles que se hacen en Semana Santa

-

Se viene la Semana Santa y es el momento perfecto para rescatar del recetario de los postres más tradicionales a aquellos que son todo un ícono de estas celebraciones. Los postres de estos días se caracterizan por ser bastante calóricos y potentes; y la razón es clara, surgieron como alternativa a los días de ayuno, penitencia y restricciones alimentarias impuestas por la religión.

Ante estas fuertes restricciones, el consumo de alimentos calóricos y llenos de energía se hicieron la norma y fue así como torrijas, pestiños y mona de Pascua, entre muchos otros dulces, se adueñaron del menú gastronómico de estos días. Además de estos postres, son varias las regiones españolas que tienen los propios. Anímate a prepararlos.

¿Lo mejor de todo?, la mayoría de ellos comparten varios ingredientes en común; así que si te lo propones, podrás disfrutar de todo su sabor.

Publicidad

10
Preparación de la toña alicantina

Postres típicos españoles que se hacen en Semana Santa

Entibia la leche y desmenuza en ella la levadura. En un bol aparte mezcla la harina junto al azúcar, ralladura de limón, y azahar. Forma un volcán y añade los huevos. Bate con un tenedor y vierte el aceite. Una vez que lo integres, agrega la leche con la levadura disuelta y mezcla muy bien. Pon encima un paño y deja reposar por 20 minutos.

Añade sal, trabaja la masa y déjala reposar por 2 horas. Divide en porciones y ponlas sobre una bandeja. Píntalas con huevo batido y deja reposar por 2 horas más. Finalizado este tiempo, pinta nuevamente con huevo y espolvorea con azúcar, Hornea por 20 minutos en horno precalentado a 180 °C.

    

Siguiente
Publicidad