Son diversas las causas que pueden originar dolor de cabeza al despertar. En muy raras ocasiones este dolor puede ser consecuencia de una enfermedad grave; sin embargo, si ocurre frecuentemente, es muy intenso o surge acompañado de otros síntomas, lo ideal es acudir a un médico general o neurólogo.
Ahora bien, ¿qué podemos tener? ¿Qué motivo hay para que nos duele la cabeza generalmente por las mañanas al despertarnos? Existen varios motivos, y si bien hay uno que puede ser el más conocido por todo el mundo, y hay otros que son también los que nos pueden dirigir hacia estas molestias. Lo repasamos.
3Hay que distinguir si hay una enfermedad por dolor de cabeza o no
Aunque existen muchos tipos, lo primero que hacen los médicos es tratar de distinguir entre aquellos dolores que son una enfermedad en sí misma (cefaleas primarias) y todos aquellos que acompañan a otros padecimientos o situaciones.
Esto, por ejemplo, pueden ser traumatismos de la cabeza o del cuello, infecciones, enfermedades de ojos, nariz, senos, dientes u otras estructuras, trastornos psiquiátricos… A este último grupo se le conoce como cefaleas secundarias.
Dentro de las cefaleas primarias, la más frecuente es la tensional, seguida de la migraña (que es siete veces menos frecuente). Si los dolores son frecuentes, ¿debo preocuparme? ¿Me pasa algo malo? En principio, al igual que ocurre ante otros tipos de dolores, como el abdominal, por ejemplo, nos van a preguntar por determinadas características que los médicos llaman 'criterios de alarma'. Estos son los que indican qué hay y que conviene investigar esa dolencia en más en profundidad.





