Gofres: cómo hacerlos en el microondas en 5 minutos

Cuando de postres se trata, una gran fusión de sabores de diferentes países es capaz de fusionarse para lograr la creación de los más deliciosos que podamos imaginar. Tal es el caso de los gofres, un postre que luego de darse a conocer en varias regiones, saltaría a la fama desde Estados Unidos hasta llegar a consumirse en buena parte del mundo. Hacerlos es sumamente sencillo y si tienes un microondas en casa, te puedes dar el placer de disfrutarlos en tan solo 5 minutos. 

Si te parece algo imposible, te invito a acompañarme a conocer esta receta que sé que te va a gustar y con la que te darás un gustazo de sabor fenomenal.

Los gofres y su característica forma

De solo ver un gofre, este se puede identificar rápidamente por su emblemática forma. Esa masa con cuadritos que es tan reconocida en el mundo, suele acompañarse de cremas dulces y frutas frescas.

Sin embargo, el método de cocción de masas de harina entre dos placas metálicas, ya era algo común entre los griegos. Con el paso del tiempo, las maneras de cocinar las masas y también de darles formas particulares, fue evolucionando hasta llegar a las extensas formas que existen en la actualidad.

Gofres: Cómo Hacerlos En El Microondas En 5 Minutos
Foto: Pixabay

El origen de los populares gofres

Los que actualmente se conocen como gofres y son tan bien acogidos en tantos países, provienen de Estados Unidos y alcanzaron la fama mundial, gracias a Thomas Jefferson, quien en 1789, al regresar de Francia, llevaría a América la primera plancha de gofres; la típica con cuadrícula que se usa hasta nuestros días.

Ahora bien, servirlos como se hace en la actualidad, con nata y otros ingredientes dulces, fue una idea del belga Maurice Vermersch, quien en 1960 los presentó de esta manera en la Exposición Universal de Bruselas. Cuando Vermersch se trasladó años más tarde a New York, dio a su invento el nombre de “gofre belga”, dando así origen a lo que conocemos hoy bajo este nombre tan particular.

Microondas
Foto: Pixabay