Los antidepresivos más consumidos en España (y sus riesgos)

-

Desde hace unos años, el consumo de antidepresivos se ha triplicado en la población española. ¿Estamos ahora más deprimidos que hace algunas décadas? La respuesta es sí. A pesar de que ahora tenemos más comodidades, más salud y más libertades, la depresión es una de las enfermedades más habituales en la actualidad, lo que lleva al consumo desmesurado de este tipo de medicamentos.

Tenemos que aclarar que la depresión no es algo momentáneo y que puede durar semanas, meses e incluso años, por lo que no hay confundir tener un mal día con estar deprimido. Los antidepresivos no deberían usarse como si fueran gominolas. Son medicamentos bastante fuertes.

A continuación vamos a conocer los antidepresivos más consumidos en España y los riesgos que conllevan, que no son pocos. Así que si quieres saber más acerca de la depresión y de los antidepresivos, quédate a informarte.

Publicidad

[nextpage title= "1"]

6
Mirtazapina

Los antidepresivos más consumidos en España

El antidepresivo Mirtazapina se usa para ayuda a tratar la depresión severa. Es un medicamento bastante fuerte y por eso solo se receta una dosis diaria. Ni dos ni tres, solo una. Asimismo, este medicamento no debe ser usado en menores de 18 años ya que podría acentuar los pensamientos suicidas y la hostilidad. Solo está recomendado para mayores de 18 años con seguimiento médico. Es cierto que, en alguna ocasión, puede que el especialista recomiende Mirtazapina en una persona menor de 18 años, pero son casos excepcionales.

Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentra el aumento de apetito, lo que conlleva a un aumento de peso, la somnolencia, el dolor de cabeza y la sequedad bucal. Son efectos secundarios que se pueden controlar, pero que hay que cuidar para que te afecten en la menor medida de lo posible.

[nextpage title= "7"]

Publicidad