El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha inaugurado este lunes 13 de diciembre la 'Sala de Tránsito', un espacio expositivo con el que el Ministerio pretende abrirse al arte y la comunicación a través de obras que acerquen los "valores" y el "trabajo" del departamento.
En un acto, al que también ha asistido el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, Escrivá ha explicado que, con esta iniciativa se busca "renovar" la sede que alberga al Ministerio de Inclusión y evitar que sea un edificio "cerrado" e "inmovilista" y, por el contrario, pueda "conectar con la sociedad".
Según ha explicado, el Ministerio no quiere que la Inclusión, la Seguridad Social o las Migraciones son "solo cifras y datos", sino "algo más profundo" del que dependen "las millones de personas" a las que representa. A su juicio, "el arte" puede "conectar" y "buscar la empatía" de la sociedad hacia el trabajo que realizan.
En su primera exposición, la 'Sala de Tránsito' acoge'Sueños de ayer y de hoy... sueños en el mar' que, a través de los ojos del artista Ricardo Calero, busca visibilizar las experiencias extremas a las que se enfrentan algunas de las personas más desfavorecidas de la Tierra, según ha explicado el Ministerio.
Esta exposición se podrá visitar desde este lunes y hasta el próximo 27 de marzo en la sede de Inclusión, en la calle José Abascal, 39, en Madrid.







