41 episodios, 5 partes y 4 años después, La casa de papel ha llegado a su fin. Así, el mayor fenómeno mundial en la historia de la ficción española se ha despedido de todos el pasado 3 de diciembre envuelto en un halo de secretismo y expectación, pero del que ahora se ha cerrado yendo un paso más allá de las expectativas.
La casa de papel lo hizo con una segunda parte de la temporada 5, una revolucionaria creación de Álex Pina y su productora Vancouver Media que dio sus primeros pasos en Atresmedia antes de convertirse en uno de los mayores éxitos en la historia de Netflix. Pero que haya terminado una serie tan buena no quiere decir que no te puedas enganchar a otras igual de sorprendentes. Las repasamos.
4Ladrón de guante blanco, una serie que atrapa desde el primer momento
Con distintos toques parecidos a La casa de papel, la siguiente propuesta (y que tanto gusta) es la que tiene que ver con la de El ladrón de guante blanco. Con ella, si te gusta el género de atracos, conocerás la serie con la que Matt Bomer se hizo famoso.
Trata sobre un inteligentísimo criminal que se pone a trabajar para una agente de policía. Cometiendo robos en su tiempo bire, claro. ¿No te recuerda a El Profesor y a Raquel?
El escurridizo ladrón acaba siendo atrapado por el agente que le había seguido la pista durante años, Peter Burke (Tim DeKay, 'Chuck', 'Ley y orden: LA'). Y en lugar de devolverle a prisión, le sugiere un trato: utilizando su experiencia criminal le reclama para que se convierta en su ayudante para atrapar a otros peligrosos criminales a cambio de su libertad. De esta manera, formará pareja en el FBI con el jefe de la unidad de crímenes de la ciudad de Nueva York. La tienes disponible en Disney Plus.





