La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) siempre está haciendo estudios y lanzando consejos para lograr que seamos unos consumidores más conscientes. Y es que, conocer las características y las propiedades de los alimentos puede ser muy útil para nuestra salud y también para nuestra economía. Hoy queremos hacernos eco de un consejo que ha lanzado recientemente la OCU y que tiene que ver con la seguridad alimentaria. Se trata de tres alimentos que según la OCU puedes consumir con moho sin que suponga un riesgo para tu salud.
8La OCU nos habla de los quesos que podemos comer con moho
El primero de los alimentos que podemos consumir aunque presenten mohos son los quesos duros. Se trata de un tipo de quesos que tienen poca humedad, por ejemplo ejemplares de emmental, manchego, el queso gouda, el cheddar, el colby, el parmesano o el suizo. En este caso es suficiente con eliminar la parte con moho y una pequeña zona de seguridad. Además, tendrás que tener cuidado de que el cuchillo no toque la zona con moho para evitar que la extienda a otras zonas del queso. Por otro lado, no todos los mohos son dañinos, algunos se emplean en el proceso de creación de quesos como el brie y el camembert también .los quesos azules, etc. con lo que no hay problema en que adultos sanos los consuman.