Especial 20 Aniversario

Los tres alimentos que puedes comer con moho según la OCU

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) siempre está haciendo estudios y lanzando consejos para lograr que seamos unos consumidores más conscientes. Y es que, conocer las características y las propiedades de los alimentos puede ser muy útil para nuestra salud y también para nuestra economía. Hoy queremos hacernos eco de un consejo que ha lanzado recientemente la OCU y que tiene que ver con la seguridad alimentaria. Se trata de tres alimentos que según la OCU puedes consumir con moho sin que suponga un riesgo para tu salud.

6
El moho tiene forma de pelusa esponjosa

El moho se distingue en los alimentos porque conforma una especie de pelusa esponjosa que adquiere una tonalidad que puede variar entre el azulado, el verdoso, amarillento o blancuzco. Es fácil que lo veas en diferentes tipos de alimentos como el pan de molde, la mermelada, la salsa de tomate, los yogures, etc. Puede aparecer si el envase lleva un tiempo abierto, pero también si tiene algún defecto o ha recibido algún golpe. En este caso, lo más seguro es desechar el alimento. Ya hemos visto, que al retirar solo el moho no podemos tener la garantía de que el resto del alimento no esté contaminado.