La meteórica carrera de Garbiñe Muguruza en el tenis: sus mejores logros

-

En la madrugada española del miércoles al jueves, la tenista Garbiñe Muguruza hacía historia en México al convertirse en la primera española en coronarse como maestra del circuito femenino. Se une a Manolo Orantes y Álex Corretja, vencedores de las Finales ATP. Con 28 años, Garbiñe entró en los libros derrotando a otra de las favoritas, Anett Kontaveit, por 6-3 y 7-5. Es la más longeva con el trofeo desde Serena Williams en 2014.
Comenzó la española el torneo maestro con un traspié y aunque se enmendó en la siguiente cita, aterrizó en el duelo que cerraba la liguilla inicial con la exigencia de ganar, sí o sí, contra las cuerdas y frente a una rival que encadenaba 12 triunfos consecutivos y había decantado 28 de sus últimos 30 partidos. Pero en ese salto, y luego de haberse medido a la también española Paula Badosa en semifinales, Garbiñe Muguruza emergió y se llevó todos los honores. Repasamos sus grandes hitos y logros.

6
El triunfo en Cincinnati, repetía en Monterrey y ganaba en Dubái; volvía a su máximo nivel

En el mismo verano, con una inercia extraordinaria, Garbiñe Muguruza sería un auténtico vendaval en el WTA Premier de CincinnatiHaddad Maia sería su primera víctima (6-2, 6-0). Madison Keys, que sería finalista en el US Open semanas después; la segunda (6-4, 3-6, 7-6(3)), salvando bolas de partido. En cuartos sería verdugo de Kuznetsova (6-2, 5-7, 7-5), por tercer torneo consecutivo en ruta al título. En semis arrollaría a Pliskova (6-3, 6-2), y en la final, haría lo propio con Simona Halep (6-1, 6-0). Garbiñe se encontraba en el punto más álgido de su carrera.

Y para anotarse el séptimo volvería a Monterrey en 2019. Muguruza buscaba, en el que era con diferencia el año de peor tenis de su carrera, reencontrarse donde ya lo hizo en 2018, y lo iba a volver a conseguir. Poco pudieron decir al respecto Ruse (6-4, 7-6(4)), Gasparyan (6-3, 6-7(1), 6-2), Mladenovic (6-1, 7-6(5)), Rybarikova (6-2, 6-3) y Azarenka (6-1, 3-1, ret.). Muguruza conseguía el séptimo título WTA en cinco años.

Posteriormente, y tras muchos meses de sequía (casi 24), acrecentados por el covid-19, Garbiñe Muguruza volvería a ser la de 2017. En 2020 y 2021 machacaría a propias y ajenas en Dubái: Irina Begu (6-3, 7-5), Amanda Anisimova (6-4, 6-2), Iga Swiatek (6-0, 6-4), Aryna Sabalenka (3-6, 6-3, 6-2), Elise Mertens (6-4, 7-6(5)) y Barbora Krejcikova (7-6(6), 6-3). La española volvía a reconocer estar en su máximo nivel, y sumaba así su octavo título WTA, y tercer WTA 1000. Hasta la última Copa de Maestras, claro...

Siguiente
Publicidad