La meteórica carrera de Garbiñe Muguruza en el tenis: sus mejores logros

-

En la madrugada española del miércoles al jueves, la tenista Garbiñe Muguruza hacía historia en México al convertirse en la primera española en coronarse como maestra del circuito femenino. Se une a Manolo Orantes y Álex Corretja, vencedores de las Finales ATP. Con 28 años, Garbiñe entró en los libros derrotando a otra de las favoritas, Anett Kontaveit, por 6-3 y 7-5. Es la más longeva con el trofeo desde Serena Williams en 2014.
Comenzó la española el torneo maestro con un traspié y aunque se enmendó en la siguiente cita, aterrizó en el duelo que cerraba la liguilla inicial con la exigencia de ganar, sí o sí, contra las cuerdas y frente a una rival que encadenaba 12 triunfos consecutivos y había decantado 28 de sus últimos 30 partidos. Pero en ese salto, y luego de haberse medido a la también española Paula Badosa en semifinales, Garbiñe Muguruza emergió y se llevó todos los honores. Repasamos sus grandes hitos y logros.

3
La primera final de Garbiñe Muguruza y la casi victoria ante Serena Williams en Wimbledon

Su victoria ante la estonia Anett Kontaveit le convierte en la primera española en lograrlo tras un viaje plagado de idas y vueltas desde su debut: doble ganadora de Grand Slam, número uno del mundo, dos años en el desierto, finalista en Australia en 2020, la difícil pandemia y el retorno a lo más alto con un título mayúsculo.

Publicidad

A sus 28 años, esta caraqueña de padre vasco y madre venezolana atesora dos Grand Slam en Roland Garros 2016 y Wimbledon 2017, y quedarse a las puertas del tercero tras perder la final en Australia 2020 para completar un palmarés al que hay que sumar siete torneos WTA (Hobart 2014, Pekín 2015, Cincinati 2017, Monterrey en 2018 y 2019, Dubai 2021 y Chicago 2021).

Sus primeros pasos en el mundo los dio en Barcelona, para aterrizar en 2012 en el circuito WTA y alcanzar su primera final ese mismo año en un torneo de la ITF en Bucarest donde cayó ante la española María Teresa Torró, la misma jugadora con la que logró su primer trofeo WTA en dobles en Hobart al año siguiente.

A final de 2014 comenzó a trabajar junto al francés Sam Sumyk durante una etapa de cuatro años donde llegó a lo más alto para caer después. El estreno junto a su nuevo entrenador comenzó con una nueva lesión de tobillo que no le impidió alcanzar la cuarta ronda en Australia y rozar su primer título de Grand Slam al caer en la final de Wimbledon ante la estadounidense Serena Williams.

Publicidad