Desde hace muchos años que el Real Madrid es considerado por muchos, casi la gran mayoría de expertos, aficionados y hasta fanáticos serios de otros equipos, como el mejor club del mundo. El equipo blanco fue fundado el 6 de marzo de 1902, por un grupo de fanáticos británicos de ese insipiente deporte que crearon años atrás compatriotas suyos; los responsables de este naciente club fueron Julián Palacios y los hermanos Juan y Carlos Padrós. Desde su creación todo ha ido a más y con el tiempo es que se han ganado esa fama de club increíble que tienen. Rápidamente los colores blanco y azul quedaron constituidos como los más representativos de la escuadra madrileña, al igual que su escudo; uno que lo largo de los años ha tenido varios cambios.
Aquel que iniciara siendo las iniciales del club (MCF), una puesta encima de la otra, más de 100 años después se ha transformado en un escudo mucho más elaborado, en el que varios elementos convergen y se han convertido en una marca de identidad de la institución merengue durante todo este tiempo. Sin embargo, en algunos lugares, el escudo actual ha tenido que sufrir una leve modificación, una que algunos fans dicen que atenta contra su identidad y es nada más y nada menos que la eliminación de la cruz cristiana de la corona real. La globalización ha afectado todo, incluso a un club tan grande como el Real Madrid, que ha dejado a un lado su tradición, al menos en algunos países, para no ofender otras religiones.
10Siempre hay mucho dinero en juego
Obviamente todo esto se traduce en que el Real Madrid puede generar muchas ganancias de este mercado y por eso aceptó la modificación de su escudo. Pese a las voces en contra por no respetar los símbolos del madridismo, ese cambio le generó al club más de 52 millones de euros en ganancias. Aceptar que en el mundo globalizado se puede ofender a muchas personas, culturas o religiones es un gran paso; ya el conjunto blanco lo hizo y por eso ha generado buenas ganancias en ese mercado, muy a pesar de los puristas que hasta siguen queriendo que vuelva ese tradicional color morado al escudo.