Superliga: Cómo es el contrato de los equipos que quieren entrar

-

Aunque la Superliga parecía muerta, ha vuelto a resucitar. Un tema candente que ha protagonizado varios meses la mesa futbolística y, en muchas ocasiones, extendiéndose al resto del deporte. Pero la realidad es que parece que, pese a toda la polémica, los rifirrafes y demás entuertos que la hacían torcer, la Superliga de Florentino Pérez vuelve a echar raíces.

Y lo más importante; con orden y con nuevas pautas a las que seguir. Y es que, si bien este era un ejercicio en el que el mundo del fútbol se opuso rotundamente, especialmente los más puristas del balompié, las tornas han variado 180º para hacer ahora una competición que, quizás, pueda ser de mayor gusto. Ante esto, ha salido a la luz el 'contrato secreto' que firmaron los fundadores al momento de su primer lanzamiento. Lo repasamos.

Publicidad

4
El formato, similar a la Champions actual

Como tal, según el contrato destripado por el diario de 'El Mundo', solo los clubes fundadores crearían además otras dos sociedades, las cuales se han denominado, por su parte, SL MediaCo y SLCommercialCo.

Una tiene que ver para los que serán los derechos audiovisuales de dicha competición, mientras que para la segunda sería dirigida para los comerciales. Y se establecía que al menos 400 millones se destinarían a acciones benéficas, en concreto se dispondría para tal fin del 8% de los ingresos respetando siempre el mínimo citado.

Publicidad

En cuanto al formato de la competición, se detalla que sería similar al de la Champions League actual, con fase de grupos y eliminatorias a jugarse en martes y miércoles, y la final en sábado.

Publicidad