Aunque la Superliga parecía muerta, ha vuelto a resucitar. Un tema candente que ha protagonizado varios meses la mesa futbolística y, en muchas ocasiones, extendiéndose al resto del deporte. Pero la realidad es que parece que, pese a toda la polémica, los rifirrafes y demás entuertos que la hacían torcer, la Superliga de Florentino Pérez vuelve a echar raíces.
Y lo más importante; con orden y con nuevas pautas a las que seguir. Y es que, si bien este era un ejercicio en el que el mundo del fútbol se opuso rotundamente, especialmente los más puristas del balompié, las tornas han variado 180º para hacer ahora una competición que, quizás, pueda ser de mayor gusto. Ante esto, ha salido a la luz el 'contrato secreto' que firmaron los fundadores al momento de su primer lanzamiento. Lo repasamos.
2La Superliga prometía beneficios económicos muy superiores
Y es que, durante el pasado mes de abril, el mundo del futbol atestiguó el que había sido el nacimiento de una "revolución": la Superliga Europea, que tendría por primer presidente a Florentino Pérez, el actual mandamás del Real Madrid.
El mismo, entonces, prometía beneficios económicos "muy superiores" para toda la estructura piramidal del futbol". Programada para durar de agosto a mayo, los pagos de solidaridad iban a crecer en línea con los ingresos de la liga.
Tanto, que se esperaba que superaran los 10 mil millones de euros a lo largo del periodo de compromiso de los Clubes Fundadores. Unos clubes fundadores que, luego de conocer la opinión de los suyos, dieron marcha atrás con rotundidad.





