Servir y Proteger es una de esas series que se han hecho habituales en TVE, de hecho ya va por su sexta temporada y eso es porque ha calado fuerte entre la audiencia. Fue lanzada la tarde del 24 de abril del 2017. Desde entonces se emite de lunes a viernes en las tardes de TVE. Comenzó emitiéndose en el horario de las 16:25 pero posteriormente se trasladó a la franja horaria comprendida entre las 17:35 y las 18:30. La actriz Luisa Martín es la co protagonista junto a Andrea del Río. Como parte del elenco principal también están Eduardo Velasco, Juanjo Ballesta, Juanjo Artero, Nicolás Coronado, Mamen Camacho, Fernando Guillén-Cuervo, Miguel Ortiz, Nausicaa Bonnín o Miguel Hermoso. Además, cada temporada van surgiendo nuevas incorporaciones.
3Qué es un crossover y en qué series españolas los hemos visto
Cuando hablamos de un crossover utilizamos un anglicismo con el que nos referimos a un cruce, es decir, a una interrelación de historias o de personajes de diferentes lugares. Puede darse en series de televisión, en películas e incluso libros, cómics y videojuegos. Por lo general se trata de guiños al espectador que también tienen un trasfondo publicitario con el que se consigue atraer la atención del público. Y es que suele ser muy llamativo el hecho de ver a un personaje familiar en un entorno que no es el habitual.
Las películas y series de Marvel son especialistas en el uso de los crossover. Pero es algo que se hace muy a menudo y que en muchas ocasiones hemos podido ver en series españolas. Uno de los más destacados últimamente ha sido el que se ha producido entre las series “La que se avecina” y «El Pueblo” cuando pudimos ver a los vecinos de Montepinar paseando por las calles de Peñafría. Pero también, por ejemplo, hemos visto en “Élite” a jóvenes disfrazados con un mono rojo y caretas de Dalí, haciendo una alusión directa a la serie “La casa de Papel”. O en “Amar es para siempre” hemos visto como varias de sus protagonistas se reunían para ver juntas la serie “El secreto de puente Viejo”.