Las ‘trolas’ de The Witcher que te ha colado Netflix

-

The Witcher es la serie de fantasía oscura y drama de Netflix que aterrizó a la lista de novedades de streaming para crear su propio fenómeno televisivo. Una historia que engancha de buenas a primeras. Aunque tiene muchísimas discrepancias con los libros que le han dado génesis a la pieza filmográfica. Cabe destacar que, las escrituras de Andrzej Sapkowski con su Saga de Geralt de Rivia, han puesto a los fans de esta narrativa en un estado de tensión bastante alto.

Y es que, supuso el resurgir de esta trama, pero desde otro género que ha logrado la aceptación en el mercado. Claro, con algunas objeciones, ya que en un primer momento se pensaba que la serie vendría como un fiel relato de lo que expresan propiamente los textos promulgados por el literato de origen polaco. Seguramente viste estos episodios, porque has seguido de cerca los libros, pues te contamos cuáles son esos espacios que no dan cabida en las escrituras, y que fueron desarrollados en la producción audiovisual, la cual no se ha escapado de las críticas.

2
El éxito que ha trascendido más allá de los escritos

Como bien sabes, la serie The Witcher que ha puesto a valer a Netflix surge de las novelas creadas por Sapkowski. Sus escritos han adquirido una gran sonoridad y visibilidad en la industria. No sólo para los lectores de Europa, sino también de otras latitudes.

Vale indicar que, contamos con un videojuego, y ahora esta serie que se está llevando elogios. A pesar de que sigue siendo objeto de debate por las diferenciaciones que existen entre las novelas y lo que se ha mostrado en la proyección. Claro, esto no la ha restado brillo a los 8 episodios que han sido lanzados hasta el momento. Sin embargo, a muchos fans les hubiese gustado ver más apego con los textos.