A medida que los clubes y las ligas entran en la nueva normalidad después de la pandemia global, las ligas como la española, LaLiga de Javier Tebas, han sabido reflotarse de la mano de negocios y otros grandes provechos de los que han sacado beneficios importantes. Por ejemplo, y en lo que compete al presidente del torneo español, la tecnología ha sido el factor que marcó la diferencia.
De hecho, y según los últimos informes y resultados, LaLiga comandada por Javier Tebas y todas las innovaciones tecnológicas de LaLiga, muchas de las cuales se han compartido con otras competiciones y han sido certificadas oficialmente por prestigiosas instituciones, han facilitar la agilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Pero, ¿qué hay de los otros momentos del dirigente que han cautivado al fútbol europeo? Los repasamos.
3El éxito del control económico de LaLiga nació con Javier Tebas

Desde la suspensión de las competiciones en marzo de 2020, el sistema de control económico de LaLiga, creado en 2013, ha resultado ser más valioso que nunca. Bajo sus medidas, los clubes han podido ajustar sus estructuras de costes para enfrentarse a los efectos inmediatos de la pandemia.
Un elemento fundamental son los límites de costes de la plantilla, es decir, la cantidad de dinero que los clubes tienen disponible para gastar en fichajes y fichas de jugadores. Debido al impacto que ha causado la pandemia en todo el sector, esta cantidad ha disminuido respecto a temporadas anteriores.
Trabajando con estos presupuestos reducidos durante esta temporada y quizá más adelante, los clubes de LaLiga de Javier Tebas han demostrado su compromiso al situar la responsabilidad financiera en un primer plano.
“El control económico se creó precisamente para situaciones extremas como estas”, declararon en la competición. “Trabajamos por el crecimiento sostenible de los clubes de LaLiga, que es lo que se logrará con el control económico”.