Google lo usamos para todo. Se ha convertido en la herramienta tecnológica más importante en nuestras vidas. Cómo no decirlo, forma parte esencial de todos y cada uno de nuestros hábitos en la red que cada vez son más grandes. No es de ahora que se hable que esta compañía rastree a los usuarios. Desde que conocemos Internet, siempre hemos escuchado que sí lo hacen, aunque de alguna forma buscan escudarse en que su finalidad es proteger los datos de las personas
A todos no queda claro que no es así. Esa protección es realmente vaga y todo el tiempo es vulnerada. Pero, nuevamente viene a ser noticia esta tinta negra en contra de la siempre poderosa empresa de Sundar Pichai.
Esta vez han sido organizaciones de la Unión Europea (UE), quienes han denunciado abiertamente al gigante tecnológico. Aseguran que estos manipulan a su antojo todo lo que hacen los usuarios de manera cotidiana. Veamos todos los detalles a continuación.
4Reglamento General de Protección de Datos

En nuestro continente europeo las leyes son estrictas. Quizás muchas compañías suelen impactar más en América, por ser un continente donde pueden hacer de las suyas y burlar más las leyes. Es por ello que, observamos que ha sido Europa quien ha abogado por el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos. El mismo se empezó a aplicar desde hace tres años, y viene aludido por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europa, con el fin de proteger los datos de las personas.
No obstante, este accionar de Google supone un duro golpe para la ley. Estos están en la plena obligación de dejar en evidencia si usan o no las cookies para el rastreo o cualquier otro medio que se le parezca. De hecho, en Europa la ley dice que no se puede rastrear a nadie sin su permiso, ni mucho menos a través de la localización que ha estado perpetrando Google, quien golpea lo contemplado en el marco jurídico y se lo están pasando por el forro.