A vueltas con la Superliga, las consecuencias son cada vez más duras en la Champions. Porque después de las continuas amenazas entre ambas partes, los clubes propulsores y las organizaciones, tanto UEFA como FIFA, es la organización europea la que sigue en sus trece y emprender severas medidas disciplinarias contra los del nuevo torneo. Estos serían, actualmente, el Real Madrid, Barça y Juventus, los únicos que se mantienen en pie.
Estos, en apoyo y defensa del proyecto alternativo a la Champions, se enfrentan a la amenaza de la exclusión de las competiciones europeas, por lo que el próximo curso estarían abocados a jugar únicamente torneos nacionales. El organismo rector del fútbol europeo no descarta aplicar el máximo castigo de su régimen disciplinario, que es una suspensión de dos años de la Champions League o la Europa League. Pero los dirigentes de los clubes no se quedarán parados... Los repasamos.
5La Champions, tocada a nivel económico

De cumplirse la sanción propuesta por la UEFA excluyendo a Real Madrid, Barça y Juventus, lo cierto es que la Champions quedaría tocada. Ya no sólo a nivel futbolístico, puesto que son tres de los clubes que más interesan de la competición, sino porque pone al fútbol europeo ante una encrucijada, a nivel económico y legal.
Es precisamente en este sentido que el fútbol europeo se encuentra ante una pregunta clave: ¿Puede la UEFA forzar la situación hasta llegar a una exclusión de los tres grandes de su máxima competición?
Porque, de que lleguen estas medidas, supondría enfrentarse a grandes riesgos a nivel económico y mediático también para la misma UEFA. De ahí que los organizadores se pregunten: ¿cuánto puede ser útil a nivel económico que Barça, Real Madrid y Juventus se queden fuera del torneo continental por excelencia. ¿Cuánto vale un torneo sin Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Luka Modric?