A vueltas con la Superliga, las consecuencias son cada vez más duras en la Champions. Porque después de las continuas amenazas entre ambas partes, los clubes propulsores y las organizaciones, tanto UEFA como FIFA, es la organización europea la que sigue en sus trece y emprender severas medidas disciplinarias contra los del nuevo torneo. Estos serían, actualmente, el Real Madrid, Barça y Juventus, los únicos que se mantienen en pie.
Estos, en apoyo y defensa del proyecto alternativo a la Champions, se enfrentan a la amenaza de la exclusión de las competiciones europeas, por lo que el próximo curso estarían abocados a jugar únicamente torneos nacionales. El organismo rector del fútbol europeo no descarta aplicar el máximo castigo de su régimen disciplinario, que es una suspensión de dos años de la Champions League o la Europa League. Pero los dirigentes de los clubes no se quedarán parados... Los repasamos.
3Reiteran su intención de modernizar el fútbol europeo

En ese comunicado conjunto firmado y publicado a la vez por los tres, los clubes manifiestan su rechazo por la coacción de la UEFA, más cuando la Justicia ya se pronunció en contra de cualquier tipo de sanción a los clubes promotores mientras siga en marcha el proceso judicial.
Además, tanto Real Madrid como Barça y Juventus, reiteran su intención de modernizar el fútbol europeo a través de una nueva competición que sustituya a la actual Champions, para lo que ofrecen diálogo a la UEFA. "La Superliga ha sido impulsada con el propósito de mejorar la situación del fútbol europeo en un marco de máximo riesgo para los clubes". La situación, dicen, es "urgente".
En el expediente, el órgano rector del fútbol europeo ha argumentado el posible castigo a Real Madrid, Barça y Juventus en su intención de buscar una alternativa de competición en Europa, lo que estaría prohibido por el artículo 51 de los Estatutos de la UEFA. Ahí se establecen como prohibidas las alianzas entre clubes al margen de la UEFA, especialmente para organizar partidos.