Pfizer, Moderna, Janssen, Astrazeneca: ¿cómo funcionan ante las variantes de la Covid?

-

Desde su aparición en Diciembre del año 2019, el virus del Covid – 19 cobro y sigue aun cobrando la vida de miles de personas en todo el planeta, en la búsqueda de la cura del virus se han obtenido una series de vacunas que encabezan la lucha contra el virus y ellas son Pfizer, Moderna, Janssen, Astrazeneca que te ponen según tu edad.

En la actualidad han surgido nuevas cepas y la gran interrogante es que si estas vacunas: ¿Pfizer, Moderna, Janssen, Astrazeneca, lograran acabar con el virus de manera eficaz en la población? Por lo pronto podemos informarte que Pfizer y Moderna desencadenan respuestas inmunes en embarazadas. Te invitamos a seguir leyendo y conocer la opinión de cada una de las casas farmacéuticas o empresas que las crearon.

7
La vacuna de Janssen es efectiva

Esta fórmula de monodosis, de acuerdo a los ensayos clínicos arroja un porcentaje de eficacia ante otras variantes como la presente en los Estados Unidos, sudafricana y la brasileña. Es 66 % efectiva para prevenir el Covid – 19 e incluso contra los cuadros severos de la enfermedad, la vacuna de Janssen, funciona de manera diferente a las vacunas de las demás.

Ya que no funciona con ARN mensajero como Moderna o Pfizer, esta de Janssen es una dosis como la de Astrazeneca y la vacuna rusa Sputnik V, fue creada con un adenovirus humano 26 no que permite la replicación que permite el tránsito de la proteína S. se conserva a una temperatura que oscila entre los 2 y 8 grados centígrados.

Haciendo que la vacuna de Janssen pueda guardarse en cualquier frigorífico e incluso su durabilidad es de 2 años, lo cual la caracteriza para facilitar su movilidad de una ciudad a otra y de un país a otro, así como su resguardo y almacenamiento. Según informaciones de Vozpópuli, ya el Gobierno de España adquirió cerca de 20 millones de estas vacunas.

Siguiente